Anuncio

Una historia que vale la pena contar

Publicado Última actualización

Durante el mes de marzo recién pasado, se realizó una de las ferias de productos del mar más importantes del mundo, la “Seafood Export North America” en Boston, Estados Unidos.  Salmonexpert fue el único medio chileno presente en este evento, que congregó a productores y compradores del mercado más importante para el salmón de Chile. La intensa cobertura periodística desplegada, nos permitió compartir 25 noticias relacionadas con la exhibición en lo que llamamos “Especial Boston 2017”.

De las muchas buenas historias que pudimos contar, quizás la más relevante sea el lanzamiento del Consejo de Marketing para el Salmón Chileno, organización que representa al 70% de las empresas productoras chilenas y cuya iniciativa fue impulsada por ProChile.

Las palabras introductorias de Arturo Clément durante el lanzamiento de esta organización resumen muy bien el objetivo de este nuevo ejemplo de asociatividad, afirmando que el Instituto trabajará para posicionar el producto nacional y para difundir la historia del salmón chileno en Estados Unidos, reduciendo así, la brecha de competitividad frentes a otros países productores de salmón y resaltando atributos únicos como el origen patagónico del producto nacional.

Y aquí tenemos precisamente una historia que vale la pena contar. Y la forma en que se relata la historia es muy importante. La campaña de Salmonchile en Brasil es un buen ejemplo de ello. Por eso, creemos que este tipo de iniciativas no solo son destacables, sino que además son indispensables.

Noruega ha sacado enormes ventajas de contar una buena historia en torno a su producto, destacando el origen y calidad de las aguas nórdicas en las cuales se produce el salmón noruego. Además de las sólidas iniciativas colectivas lideradas por Sjømat Norge (el Consejo Noruego de Alimentos del Mar), incluso autoridades de Gobierno han apoyado la promoción del salmón en mercados relevantes, bajo la convicción de que Noruega debe ser una potencia alimentaria en un futuro que traerá consigo una creciente demanda de alimentos saludables y sustentables. Ejemplo de ello son las visitas del entonces Primer Ministro, Jens Stoltenberg, a China en 2007 y a Japón en 2011, liderando campañas de promoción del salmón noruego en dichos países.

Quizás en nuestro país no veremos tan pronto a un(a) Presidente(a) promocionando el salmón chileno en el exterior o en nuestro propio país, pero iniciativas como el Consejo de Marketing para el Salmón Chileno, u otras alianzas comerciales entre empresas productoras, de las cuales podrá leer más en esta edición, son importantes pasos hacia la consolidación del producto en los mercados.

Chile también tiene las condiciones para ser una potencia alimentaria y jugar un rol más protagónico, suministrando alimentos saludables a un mundo que cada vez los requerirá más.