Anuncio

Subproducto de la industria cervecera refuerza la inmunidad intestinal del salmón

Bagazo cervecero.

Se trata de un extracto rico en compuestos bioactivos, que mejora la respuesta inmune y antioxidante de células intestinales de trucha arcoíris, y reduce en un 45% el daño causado por Piscirickettsia salmonis.

Published

El grano gastado de cerveza o bagazo cervecero (BSG) es el residuo sólido de malta y otros granos que queda después de extraer los azúcares durante el proceso de elaboración de la cerveza. Es un subproducto rico en proteínas y fibra que es utilizado para la alimentación en algunas producciones animales.

Lograr el control sostenible de la piscirickettsiosis en la salmonicultura chilena, exige alternativas ecológicas que fortalezcan, por ejemplo, la salud intestinal de los peces.

Considerando lo anterior, científicos chilenos de la Universidad Austral de Chile, Universidad Mayor, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro Incar, realizaron un estudio para analizar los efectos del BSG como un posible aditivo alimentario funcional contra Piscirickettsia salmonis.

En la investigación, lo expertos lograron mejorar las características de este subproducto mediante un proceso que comprende hidrólisis enzimática con celulosa/hemicelulasa, secado por microondas al vacío y extracción de agua asistida por ultrasonido.

De acuerdo con lo informado por los autores, mediante este proceso se produce un extracto sin solventes que preserva ≥ 90 % de la viabilidad celular de RTgutGC (línea celular epitelial intestinal de trucha arcoíris) en una concentración de hasta 35 μg/mL de equivalentes de ácido gálico (GAE), una medida para expresar el contenido de polifenoles totales en una muestra.

Luego, una preexposición de las RTgutGC a una concentración de 5-25 μg/mL de GAE de BEP durante 24 horas, mejoró notablemente la respuesta inflamatoria (il-1β e il-8 aumentaron su expresión hasta 4,3 veces), fortaleció la integridad de la barrera intestinal zo-1 aumentó su expresión 3,1 veces) y activó las defensas antioxidantes (sod y gpx aumentaron de 2 a 5 veces).

Efecto en la infección por Piscirickettsia

Adicionalmente, al pretratar las células intestinales con 25-100 μg/mL de GAE de BEP, para luego exponerlas a P. salmonis, los investigadores evidenciaron una reducción de la lisis celular inducida por el patógeno en aproximadamente un 45 % y también una disminución de la translocación bacteriana a través de las monocapas epiteliales en aproximadamente 1 log UFC, “con la mayor protección contra el genotipo prevalente EM-90”.

“Este es el primer informe que demuestra que un residuo agroindustrial puede convertirse, en un contexto de farmacia biocircular y sostenible, en un inmuno-nutracéutico capaz de promover simultáneamente la activación óptima del sistema inmunitario, la modulación de las uniones intercelulares y el estrés oxidativo en esta línea celular epitelial intestinal”, agregaron los autores.

Así, según los expertos, el presente estudio sugiere el uso de BEP como un posible aditivo con la propiedad de modular la respuesta inmune innata y contribuir a la futura mitigación del impacto de la infección por P. salmonis.

Lea el abstract del estudio titulado “Brewer’s spent grain extract modulates the immune, intercellular junctions and antioxidant gene expression disrupting the Piscirickettsia salmonis infection in rainbow trout intestinal epithelial RTgutGC cells”, aquí.