Parisi afirma que limitará solicitudes de comunidades indígenas para destrabar la salmonicultura

El candidato presidencial del PDG revela que restringirá el uso de ECMPO a una solicitud por comunidad indígena, además, garantizará que no se paralicen otras actividades.
Noruega proyecta triplicar su producción de salmón al 2050, mientras Chile ha entregado sólo 15 concesiones en los últimos siete años, según el candidato presidencial, Franco Parisi. “Si no actuamos, nuestra participación en el mercado mundial podría caer del 37% al 17%”.
“En nuestro Gobierno, se impulsará una agenda de crecimiento competitivo, con foco en productividad, innovación y apertura de nuevos mercados contemplando una lógica de investigación focalizada para disminuir lo máximo posible las repercusiones medio ambientales”, manifestó la carta del Partido de la Gente.
Para el economista, la sostenibilidad no depende solamente de más regulación, es más “contamos con una colección de regulaciones que muchas veces terminan por contradecirse, más bien necesitamos una articulación inteligente y estratégica en base a las capacidades instaladas pero desaprovechadas en Chile”. Por ello proponen:
● Fortalecer el Acuerdo de Producción Limpia y ampliar su alcance.
● Incentivar la certificación ASC y Logística Azul.
● Promover la relocalización de concesiones fuera de áreas sensibles.
● Establecer metas claras: reducción de huella de carbono, reutilización de agua y trazabilidad total.
● Maximizar el uso de los subproductos. Por ejemplo, en Islandia se utiliza el 90% de cada ejemplar, mientras que en otros países entre el 50% y el 60%.Por ejemplo, los intestinos, la piel y el hígado del pescado pueden convertirse en productos de alto valor, como suplementos alimenticios o cuero.
Esto no sólo reduce el desperdicio, sino que también genera nuevos empleos y riqueza. Esta transición hacia una economía circular no solo es buena para el medio ambiente, sino que también es rentable.
● Potencia las alianzas colaborativas científico - industrial con Islandia, país que lleva la batuta en materia de innovación medioambiental bajo el marco de la industria salmonicultora, con el fin de explorar nuevas opciones innovadoras como la cría en tierra.
Así también colaborar con Noruega, país líder en financiamiento verde en la salmonicultura.
En tanto, para Franco Parisi, la Ley Lafkenche, en su aplicación actual, ha paralizado más de 387 concesiones en trámite sólo en Los Lagos. Proponen: ● Limitar el uso de ECMPO a una solicitud por comunidad. ● Garantizar que no se paralicen otras actividades productivas. ● Restablecer el equilibrio entre derechos indígenas y desarrollo económico.