Controlador de AquaChile observa mejora en su tendencia desde estable a favorable

La utilidad de Agrosuper en el primer semestre fue de US$261 millones con fair value, superando los US$94 millones de ganancia logrados en el mismo período del año pasado: casi triplicó este ítem.
Humphreys ratificó la clasificación de los bonos de Agrosuper S.A. (Agrosuper) en “Categoría AA-“, pero cambia la tendencia desde “Estable” a “Favorable”. La tendencia de clasificación se modifica, desde “Estable” a “Favorable”, en atención a la mejora en los niveles de endeudamiento del emisor, medido como deuda financiera sobre Flujo de Caja de Largo Plazo.
Entre 2023 y mediados de 2024, “este indicador presentó una tendencia al alza situándose por sobre las 4,0 veces en marzo de 2024, por sobre su promedio histórico cercano a 2,5 veces. Actualmente, debido a una recuperación considerable de los flujos del emisor, junto con una disminución de la deuda financiera asociada al pago de préstamos bancarios dada su mejor posición financiera, el indicador alcanza a marzo de 2025 niveles de 2,0 veces, en tanto el EBITDA pasó de US$ 374 millones en marzo de 2024 a US$ 749 millones a marzo de 2025”.
En este contexto, Humphreys evaluará una revisión al alza de la clasificación en la medida que se consolide la tendencia exhibida en los resultados en los últimos períodos, considerando que persisten factores de incertidumbre en el entorno macroeconómico internacional que podrían influir en la estabilidad de esta tendencia, subrayaron.
Dentro de las principales fortalezas, que dan sustento a la clasificación de los bonos de Agrosuper en “Categoría AA-”, se ha considerado positivamente el liderazgo que la compañía tiene dentro del mercado local en términos de venta e integración de sus procesos productivos, lo que redunda en una mayor eficacia en el control de los costos y la calidad de los productos.
Otro factor que respalda la clasificación de riesgo es la sólida red de comercialización del emisor, con amplia cobertura nacional y probada experiencia. A esto se suma el fuerte posicionamiento de marca a nivel local y el crecimiento sostenido de su capacidad exportadora, con presencia en cinco continentes y 80 países. Considerando las limitantes propias del negocio, la empresa cuenta con una oferta diversificada de carnes (pollo, cerdo, pavo y salmón) y distintos cortes, lo que agrega valor y permite adaptarse a las preferencias del mercado. La producción de salmón, además, contribuye a ampliar esta variedad.
La clasificación valora la larga trayectoria del grupo, su liderazgo en producción, altos estándares sanitarios certificados y una estructura productiva diversificada que reduce riesgos sanitarios. Además, se destaca el crecimiento en ventas, posicionando a Agrosuper como el principal exportador de salmón chileno y el tercero a nivel mundial, junto con una sólida capacidad exportadora en todas sus líneas de negocio.
La clasificación de riesgo se ve limitada por la volatilidad en los precios de sustitutos como la carne de vacuno, que puede afectar la demanda y los ingresos de pollo, pavo y cerdo. Además, un aumento en las tarifas navieras podría impactar negativamente la rentabilidad, dado que cerca del 60% de los ingresos de 2024 provienen de exportaciones, principalmente a Asia y Estados Unidos. El modelo de negocio enfrenta riesgo cambiario, especialmente en el segmento carnes, debido a la exposición al peso y deuda en moneda local.
Sin embargo, este riesgo se mitiga gracias a la política de cobertura mediante swaps y forwards. La evaluación considera la sensibilidad de los cerdos, pollos y salmón a enfermedades que podrían afectar significativamente la producción. No obstante, la diversidad de especies, criaderos y las políticas sanitarias ayudan a mitigar este riesgo. La rentabilidad de Agrosuper podría verse afectada por nuevas regulaciones sanitarias al sector salmonicultor y tarifas impuestas por EE.UU., que concentra el 15% de las ventas. Sin embargo, los avances sectoriales y las medidas de mitigación adoptadas por la empresa reducirían su impacto.
Con todo, en el primer semestre de 2025, los ingresos por venta de Agrosuper alcanzaron los US$2.294 millones y la utilidad fue de US$261 millones con fair value, superando los US$94 millones de utilidad logrados en el primer semestre de 2024. Los mejores resultados, en tanto, se explican principalmente por un buen desempeño operacional y mayores precios internacionales, tanto en el Segmento Carnes como el Segmento Acuícola, logrando un margen EBITDA consolidado de los últimos 12 meses de 18,6%.