Dueños de AquaChile miden el impacto que tendrán los aranceles de Trump en sus ingresos

Agrosuper manifestó que su exposición en USA que incluye exportaciones de salmón es de solamente el 15% de sus ventas, por tanto, el eventual golpe sería limitado.

Published

El primer trimestre de 2025 fue de celebración para Agrosuper. Considerando su área acuícola liderada por AquaChile, alcanzó un EBITDA sin fair value de US$105 millones, lo que equivale a un crecimiento de 107% respecto al mismo período de 2024, más que duplicando la cifra.

La utilidad neta consolidada sin fair value de enero-marzo 2025 fue de US$119 millones para Agrosuper, cifra superior en US$74 millones frente a lo alcanzado en el primer trimestre de 2024, por el mayor EBITDA acuícola. Al considerar el efecto fair value, el resultado neto muestra una ganancia de US$110 millones, una fuerte expansión de US$100 millones.

Y en esa línea, en su presentación de los inversionistas, el grupo alimentario indicó que los precios unitarios promedio en el segmento de acuicultura aumentaron en torno al 20% frente a la última parte de 2024, durante el primer trimestre de este año, mientras que el segmento de carne se mantuvo relativamente estable.

A su vez, los precios del salmón de Agrosuper en Brasil y Estados Unidos se mantuvieron por encima del promedio, pero disminuyeron levemente respecto de los mismos años anteriores, mientras que los precios de Japón alcanzaron niveles récord para este período.

Cabe señalar que el 65% de las exportaciones del holding provienen de la acuicultura, donde Estados Unidos significa el 24% de esos envíos totales; Japón 18%; Brasil 13%; China 8%; y el resto de los destinos se queda con el 37%.

Frente a los aranceles de 10% de Donald Trump en Estados Unidos, para países como Chile, en su presentación a los inversionistas la compañía recalcó que nuestro país, en el caso del salmón, cuenta con una posición muy competitiva.

De este modo, puntualizaron, el impacto potencial del arancel base del 10% de Trump afecta principalmente a los negocios de pollo y salmón de Agrosuper, pero está limitado por una exposición en Estados Unidos de sólo el 15% de las ventas totales del conglomerado.

Por su parte, el salmón chileno tiene una participación de 53% en USA, con 336 mil toneladas vendidas en ese mercado, con lo que está por verse si este proceso tendrá solución y cuáles son las consecuencias en los precios y en la demanda por el producto nacional.