Dra. Doris Soto exponiendo los alcances de esta propuesta de indicadores ecosistémicos. Foto: Karla Faundez, Salmonexpert.

Indicadores ecosistémicos buscan medir impactos de la salmonicultura chilena

Chile: Un grupo de investigadores nacionales propone medir, entre otras cosas, el uso de antimicrobianos por área productiva de peces (toneladas/km²).

Publicado Actualizado

Este martes se realizó en la Universidad Austral de Chile (UACh) sede Puerto Montt, la actividad de entrega del Informe Científico que contiene un conjunto de indicadores ambientales que se espera permitan estimar, regular y controlar los impactos negativos a nivel ecosistémico de la salmonicultura en los mares del sur de Chile.

La iniciativa es una colaboración entre el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) y WWF Chile, y en el desarrollo del texto participaron más de 30 investigadores que representan a distintas instituciones de investigación nacionales en los temas de ecología y oceanografía de ecosistemas marinos y gestión ambiental de la acuicultura, como así también de instituciones del Estado y sector privado.

La investigadora principal del Programa Integrativo del Centro Incar, Dra. Doris Soto, explicó que el objetivo de este trabajo es “generar una propuesta técnica, bajo el concepto de áreas de manejo acuícola (AMA), que permita gestionar la salmonicultura con un enfoque ecosistémico, considerando la capacidad de carga ecológica y social del ecosistema”.

Indicadores

Es así como dentro de los indicadores de presión que se expusieron durante la actividad se encuentran: la biomasa o producción acumulada por Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS), el uso de antimicrobianos por área (toneladas/km2), número de escape de peces por zona, como así también cantidad de salmones sembrados.

De igual forma, entre los indicadores de respuesta que proveen información sobre cambios críticos y/o sin retorno del ecosistema cuando se alcanza y/o sobrepasa la capacidad de carga, se cuentan: oxígeno en la columna de agua y fondo, nutrientes como nitrato, amonio u ortofosfato, el indicador AMBI para fondos blandos, diversidad y estructura bentónica, presencia de salmones escapados en vida libre, poblaciones de lobos marinos y su comportamiento y frecuencia de floraciones algales nocivas.

Dr. Rubén Avendaño, investigador principal del Incar. Foto: Karla Faundez, Salmonexpert.

Todos estos indicadores fueron presentados por investigadores especialistas en las diferentes líneas expuestas, tales como la Dra. Sandra Marín de la UACh/Centro Ideal; Jorge León, del Centro Incar/Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC); Rubén Avendaño del Incar, Elías Pinilla del IFOP y Edwin Niklitschek de la ULagos.

La investigadora del Centro Incar, Dra. Doris Soto, detalló a Salmonexpert que la relevancia de contar con estos indicadores a nivel de cuerpos de agua pasa por “poder saber si efectivamente la salmonicultura tiene un impacto significativo a nivel de ecosistema, donde vamos a decir que quizás es muy significativo o no, pero hoy día lo que sabemos son los impactos bajo los centros de cultivo”.

“Nosotros esperamos que con una aproximación de análisis de riesgo y el uso de estos indicadores, se genere un mejor sistema de monitoreo, y la posibilidad de contar con, al menos, un cuerpo de agua en la región de Los Lagos sin salmonicultura para poder comparar con los que sí poseen la actividad”, agregó la especialista.

Propuestas políticas públicas

Por otro lado, dentro de las propuestas que se esperan entregar para favorecer la toma de decisiones en aspectos de políticas públicas sobre este relevante tema, los investigadores del Incar Drs. Doris Soto y Renato Quiñones, expresaron que es fundamental y urgente que la información generada se integre, se coordine y determine medidas acordes a preservar la resiliencia de los ecosistemas.

Los científicos también plantean que es fundamental crear cuerpos de agua/ecosistemas de conservación y que puedan servir como sistema de referencia, especialmente en la región de Los Lagos (donde actualmente no existen) y también en Aysén.

Por otra parte, igualmente se considera de importancia iniciar un programa de monitoreo ambiental a nivel de cuerpos de agua relevantes (CAR) que están siendo usados por la salmonicultura en Magallanes, como así también es prioritario incrementar esfuerzos para desarrollar mecanismos de evaluación del impacto de antibióticos a nivel ecosistémico que sean relativamente fáciles de medir, estandarizar y validar, entre otros puntos.