El sector salmonicultor de Escocia se acerca cada vez más a cero uso de antibióticos
La industria de Escocia utilizó 4,9 mg de antibióticos por kilo de salmones, cifra inferior tanto a los 5,1 mg/kg notificados anteriormente, como al límite objetivo de 5 mg/kg de ese país.
El uso de antibióticos en el sector salmonicultor escocés el año pasado fue incluso menor de lo que se informó inicialmente en septiembre, según un nuevo informe de la Alianza para el Uso Responsable de Medicamentos en la Agricultura (RUMA).
La industria utilizó 4,9 mg de antibióticos por kilo de salmones, cifra inferior tanto a los 5,1 mg/kg notificados en septiembre como al límite objetivo de 5 mg/kg, y apenas una quinta parte de los 24,8 mg/kg utilizados en 2023, además de ser el consumo más bajo desde que se empezaron a recopilar y publicar las cifras del sector en 2017.
Se observaron descensos tanto en la fase de producción en agua dulce como en la marina. Al igual que en años anteriores, los tratamientos se limitaron a un número relativamente pequeño de centros, y el 10,6% de centros de agua dulce y el 7,1% de las centros marinos recibieron un tratamiento antibiótico en 2024.
El uso de oxitetraciclina y florfenicol disminuyó en 2024. Al igual que en años anteriores, no se utilizó ácido oxolínico, que se define como un antibiótico de mayor prioridad.
Inversiones significativas
“Desde 2022, el sector ha experimentado condiciones difíciles en el entorno marino donde se produce el salmón, con un aumento de las temperaturas del agua y cambios oceánicos en zonas más alejadas”, escribió la asociación comercial Salmon Scotland en un comentario a RUMA.
“Los cambios en nuestro entorno marino pueden afectar la salud de los peces, lo que a su vez, en algunas circunstancias, puede conllevar la necesidad de una intervención terapéutica".
El sector de la salmonicultura ha invertido considerablemente en nuevos desarrollos tecnológicos e innovaciones para mejorar la gestión de la salud de los peces (por ejemplo, mediante una mayor vigilancia ambiental y nuevas intervenciones sanitarias). Esto ha dado lugar a mejoras significativas en la salud y la supervivencia de los peces en 2024, lo que se refleja en el uso de antibióticos.
“Los productores de salmón escoceses están orgullosos de los progresos realizados en 2024 y seguirán vigilantes, monitoreando diariamente sus peces y el entorno de cultivo, y reaccionando con prontitud siempre que sea necesario y posible en el proceso".
El uso de antibióticos en la acuicultura de trucha disminuyó un 26% (1,8 mg/kg) entre 2023 y 2024, pasando de 6,9 mg/kg a 5,1 mg/kg. Esta es la cifra más baja registrada desde que se publicaron los primeros datos en 2017.