Los efectos en el salmón de las políticas aplicadas por Donald Trump

Los aranceles del Presidente de Estados Unidos están afectando a los consumidores de productos del mar y redefiniendo mercados según el informe actualizado de Rabobank.
Los posibles aranceles estadounidenses al salmón canadiense, actualmente en discusión, podrían desestabilizar un mercado en el que el 87% de las exportaciones canadienses se destinan a Estados Unidos, advirtieron los analistas de Rabobank.
La sola amenaza de aranceles del 25% al 35% ya está paralizando la inversión, y los consumidores podrían enfrentarse a precios más altos y una reducción de la oferta, según un informe de RaboResearch.
“La industria seafood se enfrenta a una situación complicada de barreras comerciales, riesgo geopolítico y fragilidad en la cadena de suministro”, afirmó Gorjan Nikolik, especialista global sénior en productos del mar de RaboResearch. “La diversificación estratégica, tanto en el abastecimiento como en el acceso al mercado, ya no es opcional. Es esencial”.
Prácticamente todos los productos del mar se verán afectados por un período de profunda disrupción, a medida que las tensiones geopolíticas y las intervenciones comerciales reconfiguran las cadenas de suministro consolidadas, según dio a conocer RaboResearch.
Los productores y exportadores de productos del mar, especialmente en Asia, se ven gravemente afectados por aranceles, sanciones y alianzas cambiantes, mientras que los consumidores de Estados Unidos y Europa se enfrentan al aumento de precios y a una menor disponibilidad de productos del mar básicos.
El sector salmonicultor ha sido vulnerable durante mucho tiempo a las perturbaciones geopolíticas, de acuerdo con el informe, la más reciente de las cuales son los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. El reporte indica que los aranceles impuestos al salmón chileno o noruego (10% y 15% respectivamente) se trasladarán en gran medida a los consumidores, y algunos flujos comerciales se redirigirán a mercados alternativos.
Pero si se impusieran aranceles más altos al salmón canadiense, actualmente libre de aranceles, los exportadores se verían obligados a buscar nuevos mercados en Asia y Europa. Esto implicaría costos logísticos significativamente mayores, lo que podría socavar la viabilidad de la salmonicultura en regiones como Terranova.