Apuestan por caricatura para incrementar el consumo de pescado
En un intento por detener la caída continua de la demanda de pescado, el gobierno japonés ha depositado considerables esfuerzos en un personaje creado por Sanrio, la compañía detrás de la marca Hello Kitty.
El ministerio de Pesca japonés espera que la designación de Kirimichan, una popular caricatura con la forma de un filete de salmón, como emblema de marca, consiga aumentar la demanda y atraer a los clientes más jóvenes a las góndolas con pescado de los supermercados.
"Pensamos que un personaje como Kirimichan podría ayudar a cambiar la imagen de los pescados hacia algo alegre y divertido", dijo el ministerio. La campaña es el más reciente intento de las autoridades japonesas para atraer nuevamente el interés de los consumidores hacia los productos de mar, atención que ha estado disminuyendo en popularidad.
La caída del consumo de seafood ha afectado a peces que particularmente han sido favorecidos por los japoneses. Sin embargo, la occidentalización de la dieta, con un mayor consumo de carne y productos lácteos, ha pesado sobre la demanda de pescado. "Japón todavía ostenta los más altos niveles de consumo per cápita en el mundo, pero ya están preocupados por el estancamiento", explicó Audun Lem, del Departamento de Pesca Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
El consumo de carne per cápita en Japón superó al de los peces en el 2006, y de acuerdo con el Ministerio de Pesca, el consumo anual de pescado por persona se redujo en un tercio, desde un máximo de 40 kg en el año 2001 a 27 kg en el 2013. Esto se compara con un promedio mundial de aproximadamente 20 kg.
Las importaciones de pescado del país también han ido disminuyendo gradualmente. En el año 2014, cayeron un 3% en términos de valor respecto del año anterior. "La relevancia de Japón como importador de seafood volvió a disminuir en el 2014", aseguró la FAO en su más reciente informe sobre perspectivas alimenticias.
La caída de la demanda de pescado en Japón se contrapone al consumo en otras partes del mundo, que han estado en auge. Los consumidores que buscan una dieta saludable se han dirigido a los peces: el consumo de Estados Unidos también ha aumentado por una mejora de la economía y el fortalecimiento del dólar; mientras que la Unión Europea ha evidenciado un crecimiento estable, afirmó la FAO. Las cifras de comercio muestran que los mercados emergentes, como China y Brasil, también han reflejado importantes aumentos de sus importaciones de seafood.
En contraste, la demanda japonesa se ha visto afectada por cambios en su estilo de vida, así como también por problemas de seguridad alimenticia a raíz de la crisis nuclear en Fukushima el año 2011 y por la reducción de la capacidad de pesca causada por el terremoto y posterior tsunami.
La disminución y el envejecimiento de la población también ha sido un factor que afecta la demanda, mientras que muchos consumidores están renunciando al consumo de peces, ya que los consideran más complicados de preparar. A su vez, el Ministerio de Pesca japonés, procesadores y minoristas de pescado están tratando de desarrollar productos amigables para el consumidor.
Desde que la compañía Sanrio lanzó Kirimichan, durante el 2014, el personaje ha acumulado 235 mil seguidores en Twitter. Sanrio explicó que la intención del diseño detrás del personaje es que la gente coma más pescado, consiguiendo ser particularmente popular entre mujeres jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 24 años.