Exportaciones de salmón chileno crecen en valor pese a menor volumen

Entre enero y julio de 2025, los retornos por exportaciones de salmón y trucha aumentaron 2,69%, con Rusia como principal motor de crecimiento. China y Japón mostraron cifras a la baja.
Las exportaciones de salmón y trucha desde Chile continúan mostrando signos de dinamismo en sus principales mercados, con cifras que, a nivel global, fueron positivas entre enero y julio de 2025. Así lo revela el reporte mensual de estadísticas Comex, elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, que da cuenta de un crecimiento en los retornos y una leve baja en los volúmenes totales exportados durante el período.
En concreto, entre enero y julio de este año se exportaron 438.951 toneladas de salmón y trucha, por un valor de US$3.741 millones. En comparación al mismo período de 2024, cuando se enviaron 443.375 toneladas por US$3.643 millones, estas cifras representan un alza de 2,69% en retornos, aunque con una caída de 0,99% en volumen.
Asimismo, si se comparan los datos con el mes inmediatamente anterior, se observa una recuperación tanto en valores como en volúmenes. En julio de 2025 se exportaron 56.599 toneladas avaluadas en US$476 millones, mientras que en junio de este año los envíos fueron de 49.903 toneladas por US$423 millones. Esto implica un aumento mensual de 13,41% en volumen y de 12,57% en retornos.
Comportamiento por mercado
Al analizar los principales destinos de los salmónidos chilenos, se observa un desempeño mixto. Estados Unidos, México y Rusia mantuvieron una tendencia positiva, mientras que China y Japón reflejaron caídas importantes. En tanto, Brasil se mantuvo con resultados estables.
Estados Unidos se mantiene como el principal destino para el salmón chileno, mostrando cifras positivas pese al contexto internacional marcado por mayores exigencias regulatorias y aranceles aplicados por ese país a productos como el salmón. Entre enero y julio de 2025 se despacharon 140.801 toneladas hacia el mercado estadounidense, por un valor de US$1.554 millones. Estas cifras representan un incremento de 4,4% en volumen y de 3,28% en retornos en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se enviaron 134.857 toneladas por US$1.504 millones.
Este desempeño refuerza la solidez de la demanda en ese mercado y evidencia la capacidad del sector chileno para mantener su competitividad, incluso frente a condiciones comerciales menos favorables, mientras avanza también en su estrategia de diversificación hacia otros destinos.
Brasil, por su parte, registró cifras estables. Durante los primeros siete meses del año se exportaron 86.818 toneladas por un valor de US$538 millones, cifras similares a las de igual período de 2024, cuando se enviaron 86.065 toneladas por US$560 millones. En términos porcentuales, esto representa un leve aumento de 0,87% en volumen y una baja de 3,85% en retornos.
Uno de los mercados que más ha destacado en 2025 es Rusia. Este país continúa consolidando su recuperación con cifras muy favorables. Entre enero y julio, las exportaciones hacia ese destino alcanzaron las 26.666 toneladas, por un total de US$197 millones. Esto implica un crecimiento de 96,54% en volumen y de 107,29% en valor respecto al mismo período de 2024, cuando se enviaron 13.567 toneladas por US$95 millones.
En contraste, Japón volvió a mostrar resultados negativos. Chile exportó hacia ese país 73.618 toneladas de salmón y trucha por un total de US$577 millones, lo que se traduce en una caída de 14,12% en volumen y una leve baja de 0,002% en retornos en comparación al mismo lapso de 2024, cuando se habían enviado 85.729 toneladas por US$575 millones.
China, otro mercado estratégico para la salmonicultura chilena, también reflejó una contracción relevante. Entre enero y julio de 2025 se exportaron 14.548 toneladas por un valor de US$96 millones, lo que representa una baja de 34,12% en volumen y de 34,27% en retornos respecto del mismo periodo del año anterior, cuando se enviaron 22.083 toneladas por US$147 millones.
Finalmente, México destacó como un mercado latinoamericano en expansión. Las exportaciones de salmónidos hacia ese país alcanzaron las 10.758 toneladas por un valor de US$113 millones, cifras que superan a las registradas entre enero y julio de 2024, cuando se enviaron 10.470 toneladas por US$110 millones. Esto representa un crecimiento de 2,26% en volumen y de 2,74% en retornos.