Anuncio

Salmón chileno proteína saludable: ¿Cómo destacarlo en su etiqueta para venta en EE.UU.?

El salmón no sólo tiene Omega 3 y ácidos grasos EPA y DHA, también aporta vitaminas E y D, y la Astaxantina se relaciona a precursores de carotenoides beneficiosos para la salud.

Published

Ayer se realizó el seminario web, organizado por Intesal, “El salmón como proteína saludable: Evidencia científica y cambios regulatorios recientes”, en el cual se mostraron interesantes estudios que demuestran los beneficios de este producto nacional.

En ese sentido, el Dr. Omar Porras, profesor asociado del Laboratorio de Investigación en Nutrición Funcional, Universidad de Chile, INTA, expuso acerca de “Una mirada actualizada a la evidencia que respalda los beneficios de comer salmón”.

De este modo, manifestó que el salmón no sólo tiene Omega 3, sino que una batería completa de compuestos de interés en su carne, donde EPA, DHA, son antiinflamatorios, pero también muy importantes en el rango de desarrollo fetal y en los primeros años de escolaridad, por la neurogénesis implicada.

También, de acuerdo con el Dr. Porras, el salmón es un buen aporte de vitamina E, vitamina D, además la Astaxantina está relacionada tanto a Luteína y Zeaxantina, precursoras de otros carotenoides beneficiosos para la salud del pez y del consumidor.

Luego, el experto mostró un estudio efectuado en Chiloé, en Curaco de Vélez, por 3 meses en adultos mayores, incorporando trucha en su dieta. En los resultados, se encontró que mejoró el estado inflamatorio, alivió la sensación de dolor, mejoró la salud cognitiva, y disminuyó el riesgo cardiovascular.

Gonzalo Ibáñez, especialista senior en alimentos de la FDA, presentó “Actualización de la definición de saludable por la FDA: beneficio para la industria del salmón”, donde hoy es clave incluir el término “saludable” en el etiquetado de los alimentos, ello para el mejoramiento de la nutrición del consumidor estadounidense.

Considerando el detalle, en los nutrientes a limitar se encuentran las grasas saturadas, sodio, azúcares añadidas, y el colesterol, mientras que los nutrientes a incentivar en estas nuevas guías alimentarias de EE.UU. están vitamina A, C, calcio, hierro, proteína y fibra, con lo cual pasaron a ser saludables los pescados y mariscos, resaltando el salmón.

Igualmente, tomando en cuenta la nueva etiqueta saludable, se dejó el tamaño de la porción en letra grande y negrita, también en el caso de las calorías, se actualizaron los valores diarios, y tanto azúcares añadidas, vitamina D -se duplicaron-, y potasio, figuran en la etiqueta. De paso, importa más el tipo de grasa, y no la cantidad, y en valores diarios de grasas totales se cambió para que importen más las grasas insaturadas.

Más allá de la etiqueta, puntualizó Ibáñez, se encuentra Instacart, filtro de compra en línea para los consumidores, que abarca 100.000 supermercados y el salmón podría aprovecharlo para difundir masivamente que es un producto chileno saludable, sobre todo, en los casos donde no presenta ingredientes extra.