Anuncio

Nuevos descubrimientos sobre la resistencia genética del salmón a Caligus

genoma, gen, adn, arn, investigación, secuenciamiento, laboratorio, ciencia

Mediante técnicas moleculares y transciptómicas, científicos chilenos identificaron nuevos genes clave vinculados a la resistencia a Caligus rogercresseyi, reforzando el potencial de la selección genética.

Published

A pesar de que distintas alternativas no farmacológicas para el control de Caligus han comenzado a ganar terreno en la salmonicultura chilena, los antiparasitarios siguen siendo la estrategia más utilizada actualmente.

Dietas funcionales, barreras físicas, vacunas, entre otras herramientas también se utilizan, no obstante, la resistencia genética del salmón al Caligus es una de las grandes apuestas y que lleva años investigándose.

Así, se ha estimado que la heredabilidad para la resistencia al piojo de mar en salmón del Atlántico oscila entre 0,12 y 0,32, lo que indica una variación genética suficiente para mejorar. A pesar de este avance, los mecanismos moleculares detrás de la resistencia siguen estudiándose.

En esta línea, científicos de la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello, Aquagen Chile y el Millennium Institute Center for Genome Regulation (CGR), realizaron un nuevo estudio en donde buscaron profundizar la comprensión actual de los mecanismos genéticos que subyacen a la resistencia mediante la técnica de expresión específica de alelos (ASE).

En su investigación, los expertos realizaron dos ensayos de desafío con piojos de mar, logrando altas tasas de infestación (47,5 % y 43,5 %) en grupos de peces seleccionados según fenotipo, que luego fueron sometidos un análisis transcriptómico para descubrir la variación que influye en la respuesta del huésped.

Dentro de los resultados, se encontró que 70 genes mostraron ASE significativos, incluidos 33 sobreexpresados y 27 subexpresados. Los genes ASE sobreexpresados incluyeron Queratina 15, Colágeno IV/V, TRIM16 y Angiopoyetina-1-like, “los cuales se asocian con la integridad epitelial, la respuesta inmunitaria y la remodelación tisular”, explicaron los autores.

Por otro lado, los genes ASE subexpresados, como SOCS3, CSF3R y el factor citosólico de neutrófilos, entre otros, sugieren una variación individual en la señalización de citocinas y las vías de estrés oxidativo.

Así, varios genes ASE identificados se co-localizaron con QTLs previamente identificados para la resistencia al piojo de mar, “lo que indica que las variantes cis-reguladoras contribuyen a las diferencias fenotípicas en la susceptibilidad a los parásitos”, agregaron los investigadores.

Estos resultados, según los autores, destacan el análisis ASE como una herramienta poderosa para identificar elementos reguladores funcionales y proporcionar candidatos valiosos para la cría selectiva y las estrategias de mejora genómica en acuicultura.

Lea el estudio completo titulado “Uncovering Allele-Specific Expression Patterns Associated with Sea Lice (Caligus rogercresseyi) Burden in Atlantic Salmon”, aquí.