EWOS y Teraflax fortalecen alianza para desarrollo de aceite de linaza

Publicado Última actualización

Daniella Balin

Durante la jornada del viernes 27 de agosto, la firma chilena Terraflax, que desde el año 2012 desarrolla el cultivo de linaza aceitera mediante la contratación de siembras de agricultores del sur de Chile, inauguró su nueva línea de doble prensado en frío para la obtención de aceite y expeller de linaza en el sector de La Unión, Región de Los Ríos.

El aceite de linaza se caracteriza por un contenido con mayor proporción de Omega 3, considerándose como un insumo de óptimo perfil graso para la elaboración de alimento para salmones. En la inauguración participó como expositor el gerente técnico de EWOS Chile, Rodrigo Solervicens, quien explicó a los asistentes de la industria agricultora las tendencias y desafíos de la industria de alimentos para salmón. “En términos nutricionales, el aceite de lino es una excelente fuente de energía digestible, al tener un perfil de ácidos grasos muy favorables. Es un aceite de muy buena calidad, prensado en frío y muy fresco, ya que prácticamente no tiene almacenamiento, va directo a la planta”. Además, el ejecutivo agregó que el único límite de inclusión de este producto en la dieta, es “el espacio que hay en la fórmula en la medida que se van cumpliendo los diferentes características de la dieta”.

En tanto, el director agrícola de Terraflax, José Manuel Irarrázaval, aseguró que desde el punto de vista del agricultor, la linaza tiene ventajas respecto de la rotación, “es una alternativa a los cultivos tradicionales con rentabilidad razonable y que permite limpiar muy bien los campos para entrar a los cultivos siguientes con muy buena calidad”.

La demanda de aceite de linaza desde las empresas elaboradoras de alimentos para peces ha ido en alza. “Pero en Chile no hay superficie suficiente para cumplir con el requerimiento. Además, en el resto de los países que cultivan linaza, como Canadá, el porcentaje aún es bajo”, explicó Irarrázaval. Asimismo, destacó la presencia del empresario agrícola y ex subsecretario de Agricultura, José Antonio Galilea, quien entregó una mirada al mercado de granos y oleaginosas.

En tanto, el director ejecutivo de Terraflax, Francisco Hoffmann, explicó que la planta fue desarrollada con el apoyo de EWOS desde su etapa inicial, por lo que el aceite producido se destinará directamente a la firma elaboradora de alimentos. “Éste es un producto que se ha ido incorporando en la formulación de alimento para salmones de manera ascendente. Los consumos han ido creciendo y esperamos ser una parte importante del suministro nacional de aceite de linaza. Estamos introduciendo el cultivo, el que esperamos que se desarrolle de manera creciente: este año cosechamos cerca de 1.200 hectáreas, lo que se traduce en 850 toneladas de aceite, esperamos alcanzar las 5000 hectáreas en el mediano plazo”, manifestó Hoffmann.

EWOS lleva aproximadamente tres años incluyendo aceite de linaza en sus dietas, y el único problema al que se han enfrentado es a la restricción de la oferta. “Nosotros actualizamos fórmulas y combinación de ingredientes en forma trimestral y los niveles de inclusión dependen de precio y aporte nutricional. Proyectamos que nuestra demanda de aceite de linaza, la que obedece a niveles de nuestros balances en las fórmulas, sea una cantidad importante.”, concluyó Solervicens.