Invertirían US$ 6.5 millones en proyecto “Ampliación Piscicultura Comau”
El 1 de julio del 2013 podría estar operando, en la Región de Los Lagos, el proyecto “Ampliación Piscicultura Comau”, presentado por la empresa Aquagen Chile S.A y que en la actualidad está esperando la aprobación que, a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), decidirá si se puede comenzar con la implementación.
El proyecto trata de la ampliación y adecuación de una piscicultura de producción de salmónidos existente, específicamente implementando dos salas de mantención y engorda de reproductores adicionales, que contarán con un sistema de recirculación de aguas y tratamiento de éstas utilizando alta tecnología.
El objetivo es la implementación de dos salas nuevas de mantención y engorda de reproductores, que cumplen con las exigencias ambientes relacionadas a la producción de salmónidos con recirculación de aguas y un sistema denominado “ciclo cerrado”, correspondiente a un proceso de producción de ovas, utilizando reproductores mantenidos en el mismo lugar y producidos a partir de ovas. A su vez, se construirá el área de broodstock 4 (3.000m3), con el fin de recibir reproductores de centros de mar, un año antes del desove.
Los cambios propuestos
1) la incorporación de dos salas adicionales de mantención de reproductores (broodstock 3 y 4)
2) la desinfección de aguas del proceso a través de luz ultravioleta, en vez de incorporar ozono
3) incineración de la mortalidad, en vez de traslado y procesamiento de mortalidad por la empresa Pacific Star S.A.
4) traslado de ovas por vía aérea y marítima, sin implementar un helipuerto en la piscicultura
5) almacenamiento de lodos en un estanque subterráneo de 150 metros cúbicos, en vez de 10 metros cúbicos y posterior traslado de sólidos decantados al vertedero autorizado, sin prensar los lodos
6) se ocuparán una de dos captaciones alternativas, en vez de solamente la captación descrita en la DIA original
7) el almacenamiento de petróleo en un estanque subterráneo de 75 metros cúbicos, en vez de bidones plásticos de un metro cúbico cada uno.
El monto de la inversión asciende a la suma de US$6,5 millones y la vida útil del proyecto es indefinida. Se ubicaría al borde del Río La Máquina, en un predio de 6 hectáreas, aproximadamente 3,5 kilómetros desde el pueblo de Poyo, en la comuna de Chaitén, provincia de Palena.
Dato: El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), es uno de los principales instrumentos para prevenir el deterioro ambiental. Esta herramienta permite introducir la dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de los proyectos y actividades que se realizan en el país; a través de ella se evalúa y certifica que las iniciativas, tanto del sector público como del sector privado, se encuentran en condiciones de cumplir con los requisitos ambientales que les son aplicables.