“Los centros de salmón Huillines 2 y 3 consistentemente arrojan resultados aeróbicos”

El abogado de Cooke Aquaculture Chile asegura que la tesis de la SMA para paralizar sus dos concesiones, relativa a inminente daño ambiental, no tiene base técnica.
El miércoles se realizó en el Tercer Tribunal Ambiental la audiencia de alegatos del caso que inició Cooke Aquaculture Chile en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), por la paralización de sus centros, siendo el tercero coadyuvante el Consejo del Salmón.
Así, el abogado Martín Gutiérrez, representante de Cooke Aquaculture Chile, dio a conocer que la paralización de los centros Huillines 2 y 3 por parte de la SMA, es una medida cautelar que se funda en tres pilares que no se sostienen en este caso, a su juicio.
Uno de ellos es que existiría riesgo inminente de daño ambiental, lo que es rechazado por la salmonicultora: “esto se podría aplicar si, por ejemplo, se descubre un matadero ilegal y que descarga sus desechos directamente en el agua o si una minera estuviera contaminando un acuífero, no en nuestro caso”.
Gutiérrez manifestó que los centros Huillines 2 y 3 han operado desde hace 25 años, sin generar algún daño al medio marino donde operan, sin contaminación ni escapes de peces. Tampoco hay sanciones ambientales. Nada concreto.
“Si aceptamos la tesis de la SMA, aceptamos que durante este cuarto de siglo, existió un riesgo inminente y que como el cuento del lobo, nunca se materializó. Los centros Huillines 2 y 3 consistentemente arrojan resultados aeróbicos tras la fiscalización de Sernapesca”, dejó en claro el abogado.
Paralelamente, indicó, “pedimos a la SMA que nombrara perito imparcial, nos dieron a elegir, escogimos a la Universidad Austral, y al profesional Manuel Alarcón, generando informe de que presentan condiciones aeróbicas y que no afectan al medio ambiente”.
El representante de Cooke Aquaculture Chile acusó, además, que la SMA no quiere realizar las mediciones en terreno a diferencia del perito, porque, subrayó, “no va a encontrar nada que refuerce su tesis”.
De paso, puntualizó que la compañía no ha cometido elusión, ya que, según su proyecto técnico, se estableció un mínimo productivo y no un máximo como ha expuesto la SMA, y al mismo tiempo, argumentó jurídicamente que sus concesiones a la fecha no operan en parques nacionales ni en su perímetro marítimo.