Anuncio

Estos son los avances y retrocesos reportados en la sostenibilidad salmonicultora

Foto: Salmones Camanchaca.

Gracias a la innovación y mejores prácticas sanitarias, los miembros del Global Salmon Initiative, lograron una baja sostenida en el uso de antibióticos desde 2013.

Published Modified

El Global Salmon Initiative (GSI) presentó su duodécimo Informe de Sostenibilidad anual, en el que documenta avances concretos en materia ambiental y social por parte de sus empresas miembro. Esta nueva edición del informe refleja cómo el modelo de cambio colaborativo impulsado por GSI ha permitido generar progresos medibles hacia sistemas alimentarios más saludables y sostenibles a nivel global. El informe también reconoce los desafíos pendientes, y plantea prioridades orientadas a seguir promoviendo la innovación y el trabajo conjunto en beneficio de la salud de las personas y del planeta.

Con 12 años de publicaciones consecutivas, este informe sigue siendo el único en su tipo que presenta métricas estandarizadas y comparables sobre sostenibilidad para 14 compañías salmonicultoras, abarcando las principales regiones productoras. 

La plataforma de datos del GSI permite evaluar el desempeño de la industria de forma clara y transparente, así como identificar las áreas en que se requieren esfuerzos adicionales. En ese sentido, se posiciona como una herramienta fundamental para la rendición de cuentas y la mejora continua del sector.

En línea con su compromiso con la transparencia, todas las empresas miembro de GSI entregan anualmente datos ambientales y sociales clave, estructurados en 16 indicadores por compañía y región. Estos datos están alineados con los estándares del Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC) y los Estándares GRI, lo que refuerza la validez técnica del informe. Esta metodología permite monitorear con precisión el avance hacia los más altos niveles de sostenibilidad acuícola, integrando tanto aspectos productivos como éticos.

Entre los principales logros destacados, se encuentra una reducción del 74% en el uso promedio de antibióticos desde 2013, gracias a la innovación tecnológica, la investigación aplicada y la mejora de buenas prácticas sanitarias.

Además, se reporta una disminución del 63% en los tratamientos medicinales combinados contra el piojo de mar. Estas cifras reflejan un cambio sustancial hacia un enfoque preventivo y holístico en la gestión del bienestar animal, consolidando el compromiso de la industria salmonicultora con prácticas responsables y sustentables.

El último informe mostró que, en 2024, el 64% de la producción de salmón de los miembros de GSI estaba certificada por el Aquaculture Stewardship Council, ASC, lo que indica el cumplimiento de estrictos estándares medioambientales y sociales.

Uso de antibióticos

De acuerdo con lo expuesto en el informe y tomando en cuenta la especie salmón del Atlántico, el promedio de utilización de antibióticos entre ocho productores que operan en Chile disminuyó 7%. Esto, porque los datos evidenciaron que durante el 2023 se utilizaron 331,52 gramos totales por tonelada durante el 2023, mientras que durante el 2024 de utilizaron 307,99 gramos totales por tonelada.

Para llegar a este promedio, no se consideró a Salmones Aysén, que sólo produce la especie coho. Sin embargo, esta compañía, también evidenció una notoria disminución del uso de antimicrobianos en esta especie, pasando de 72 gramos totales por tonelada utilizados el 2023, a 0,69 gramos totales por tonelada el año pasado, evidenciando una disminución de 99%.

La cantidad de antibióticos usada entre los salmonicultores, de acuerdo con el GSI, se calcula como la cantidad de ingredientes farmacéuticos activos (API, por su sigla en inglés) empleados en gramos por toneladas de peces producidos.

Tratamientos contra piojo de mar

Según el informe del GSI y tomando en cuenta la especie salmón del Atlántico de ocho productores que operan en Chile, el promedio de API en tratamientos medicinales en el baño contra Caligus durante el 2024 se duplicó. Lo anterior, debido a que se utilizaron 2,88 gramos totales por tonelada, mientras que el 2023, se utilizaron 1,1 gramos totales por tonelada. 

Por otra parte, la utilización de API en tratamientos medicinales en el alimento contra el Caligus aumentó considerablemente, ya que el año pasado se utilizaron, en promedio, 44,12 gramos totales por tonelada v/s 1,21 gramos totales por tonelada en 2023.

“Si bien nos complace observar el progreso, reconocemos que aún queda mucho por hacer. Utilizamos este informe para orientar nuestros esfuerzos y priorizar cómo la colaboración y la innovación continuas pueden dar como resultado un salmón de cultivo criado para mejorar la salud de las personas y el planeta”, indicaron desde GSI.