El fuerte trabajo que está realizando Sernapesca con la industria salmonicultora

La entidad no sólo fiscaliza al sector acuícola, sino que aborda temas como la prevención de la piscirickettsiosis, control de caligidosis y la reducción en el uso de antimicrobianos.
En el marco del reportaje de revista Salmonexpert acerca del rol de las autoridades en el sector salmonicultor, Mónica Rojas, subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, da a conocer que el servicio mantiene reuniones regulares y mesas de trabajo con la SMA y Subpesca, donde se revisan y estandarizan criterios en diferentes materias de acuicultura, entre ellas el control de la producción acuícola, los procesos de fiscalización, seguimientos de denuncias y procesos sancionatorios. Además, dichas instancias han dado pie al establecimiento de convenios para facilitar y protocolizar el flujo de información entre las instituciones, en el marco de los procesos de control de la actividad acuícola.
En el caso particular de la producción mínima para centros sin RCA, Sernapesca actúa de acuerdo a criterios definidos dentro de los diferentes cuerpos normativos, y estas mesas de trabajo interinstitucionales son las instancias para el levantamiento y coordinación de los aspectos técnicos de las actuales normativas vigentes.
“Nuestro Servicio cuenta con la facultad de fiscalizar de acuerdo con lo que establece la normativa vigente, como es el D.S. N° 383 del 2007 que fija los niveles mínimos de operación por especie y área. En este contexto, las mesas de trabajo interinstitucional han permitido realizar la mejora continua para el control de la acuicultura en general”, declara Rojas.
La fiscalización de la normativa que Sernapesca realiza se basa en procesos, procedimientos e instructivos que se elaboran para que las actividades contempladas en el Plan Nacional de Fiscalización sean realizadas por sus funcionarios de una manera objetiva, estandarizada y eficiente, ajustándose a la regulación vigente.
Complementan que Sernapesca mantiene distintas mesas de coordinación interinstitucional con Subpesca y SMA para generar criterios estandarizados, y realiza actividades para la gestión y apoyo del cumplimiento normativo de las empresas salmonicultoras y titulares de centros de cultivo de otras especies, mediante la conformación de mesas de trabajo y la coordinación de actividades de difusión y capacitación normativa.
¿En qué aspectos normativos trabajan hoy con el sector salmonicultor? La subdirectora del área revela que Subpesca, como ente regulador sectorial, ha desarrollado un trabajo conjunto con las diferentes instituciones públicas, el sector privado y la academia, con el objetivo de sentar las bases para el diseño de una nueva Ley de Acuicultura, sin perjuicio del acuerdo establecido en la última sesión de la Comisión Nacional de Acuicultura, para avanzar en la regulación sectorial, con foco en materias específicas priorizadas en el marco de esta instancia de coordinación público privada.
Mientras que Sernapesca mantiene un trabajo colaborativo regular con la industria del salmón y la academia para abordar temas relevantes como la prevención de la piscirickettsiosis mediante el proyecto Yelcho, la reducción en el uso de antimicrobianos mediante el proyecto SVAR y el control de la caligidosis en la mesa de trabajo de Caligus, iniciativas que buscan ir más allá de la actual normativa y asentar buenas prácticas sanitarias y productivas.
En el ámbito ambiental, Sernapesca está trabajando en la difusión de la normativa asociada a la certificación de estructuras que entrará en vigencia próximamente y la actualización de los planes de acción ante contingencias, cuyos contenidos mínimos fueron modificados este año tras una evaluación de su implementación.
“No obstante, hay temáticas de trabajo permanente, como son el manejo de las mortalidades de salmónidos, los escapes de peces y la presencia de desechos en playas, columnas de agua y fondo de los centros de cultivo, así como la elaboración de la información ambiental, entre otros”, afirma Mónica Rojas.
Revisa el reportaje completo haciendo click en la imagen: