Anuncio

Larvas de trucha arcoíris alimentadas con Artemia enriquecida

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

En la investigación de Akbary, Hosseini e Imanpoor; de la facultad de Pesca de la Universidad de Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales de Gorgan, Irán; se estudió un método para asegurar la crianza exitosa de trucha arcoíris (como especie modelo para otras) en estado larvario, que es uno de los más críticos en el ciclo de producción de peces.

Varios estudios previos han demostrado el efecto positivo que tiene el suministro de alimento vivo enriquecido, en el rendimiento y crecimiento de varias especies, como los nauplios (o larvas) de Artemia (diminuto crustáceo de aguas salobres continentales, muy utilizado en investigaciones biológicas), que han otorgado un mejor crecimiento y supervivencia en diversos casos.

Para la determinación de un modelo alimentario óptimo, los científicos desarrollaron cuatro alternativas de tratamiento en la investigación, consistentes en: primer alimento comercial para trucha arcoíris; nauplios de Artemia recién eclosionados; nauplios de Artemia enriquecidos con ácidos grasos altamente insaturados (HUFA) + vitamina C; y una combinación de nauplios enriquecidos con HUFA + vitamina C y primer alimento comercial.

Los resultados arrojaron que las larvas que fueron provistas con una dieta de nauplios de Artemia enriquecidos con HUFA + vitamina C, lograron el mayor peso y aumentaron su porcentaje de supervivencia. Asimismo, este grupo fue el que obtuvo el mejor resultado de resistencia al estrés originado por las altas temperaturas, mayores a 24 °C.

Además, el nivel de proteína en las larvas que recibieron tratamientos con Artemia enriquecida fue significativamente diferente al de las otras, que fueron alimentadas con alimento comercial y nauplios de Artemia recién eclosionados.