Imagen representativa de caligus. Archivo: Salmonexpert.

Revelan secretos de la resistencia al piojo de mar

Publicado Última actualización

Redacción Salmonexpert

La investigación, realizada por una serie de autores liderados por Laura Braden de Fishfarmingexpert, fue publicada en la revista “Fish & Shellfish Immunology” y ofrece pistas acerca de cómo juveniles de salmón rosado son resistentes a la infección por piojos de mar, mientras que los maduros de la misma especie parecen ser más tolerantes a altos números de piojos de mar.

El salmón rosado (Oncorhynchus gorbuscha) es la especie más abundante de salmón del Pacífico, y tiene la esperanza de vida más corta, de tan sólo dos años. Tan pronto como emergen desde el lecho del río, los juveniles de salmón rosado (~ 0,3 g) migran hacia el océano para pasar las primeras semanas de su vida en las zonas de estuarios para alimentarse. Puesto que existen varias grandes vías de migración alrededor de las áreas de operaciones de cultivo de salmón Atlántico, existe la preocupación de que estos peces puedan estar expuestos a niveles superiores a los normales de piojos de mar, y que esta presión ejercida por la infección pueda ser perjudicial para la abundancia de valores globales. Varios estudios de investigación mostraron que durante retos experimentales, los juveniles de salmón rosado que alcanzaron los 0,7 g son extremadamente resistentes a la infección, desprendiéndose del parásito rápidamente, y evitando de este modo la patología asociada con la adherencia de piojos de mar. Sin embargo, las observaciones de pesquerías de alta mar, mostraron que el salmón rosado resiste niveles muy altos del parásito. Así se plantea la pregunta, ¿cuál es el mecanismo detrás de este cambio, de resistencia a susceptibilidad en el salmón rosado?

Los autores, infectaron juveniles (one year class) y maduros (two year class) de salmón rosado con piojos de mar, y compararon las respuestas en la piel. El juvenil de salmón rosado mostró una respuesta inmune agresiva en la piel, donde el piojo de mar se adhirió y se caracterizó por un gran número de importantes efectores celulares del sistema inmune y una alta expresión genética de los genes inflamatorios y de respuesta aguda. En cambio, no pudieron observar la misma respuesta en la piel del salmón rosado maduro, ya que no contenía efectores celulares que parecieran estar implicados en la respuesta inmune de los peces juveniles. Además, la expresión de genes de los biomarcadores asociados con la resistencia, estaban significativamente deprimidos en comparación con los de los peces jóvenes.

A partir de este estudio, los investigadores concluyeron que la resistencia a los piojos de mar en el salmón rosado juvenil se relaciona con la acción agresiva del sistema inmune, lo que no se detectó en peces maduros. Energéticamente, los peces juveniles están bajo un conjunto completamente diferente de las demandas, ya que están tratando de crecer y de mantenerse saludables para el próximo año de sus vidas. Mientras, los peces maduros, están empezando a producir óvulos y semen, y por lo tanto la energía debe ser asignada al desarrollo sexual. Además, el tamaño del cuerpo de los salmones rosados maduros es mucho mayor, lo que permite que la infección por el ectoparásito no dé lugar a la misma angustia osmoregulatoria que se produce en los juveniles. Por lo tanto, los salmones rosados tienen en sus primeras etapas una respuesta inmune muy-cargada que les permite rechazar rápidamente el apego del parásito, para que así puedan centrarse en el crecimiento, la migración y reproducción dentro de sus próximos dos años.