El 22% de los centros de alta vigilancia activos hasta junio de 2020 en la región de Magallanes han presentado cargas parasitarias. Foto: Salmonexpert.

Caligus: La situación en la región de Magallanes es preocupante

Chile: Sernapesca informó que en Magallanes se ha registrado presencia de Caligus en Agrupaciones de Concesiones donde antes no había, por lo que los centros de salmón con parásitos casi se duplicaron en la región austral.

Ayer, el IFOP realizó el Taller de difusión de resultados del Programa: “Vigilancia de la resistencia de Caligus rogercresseyi a antiparasitarios aplicados en la salmonicultura nacional (Etapa III)”, una iniciativa financiada por el Ministerio de Economía donde Subpesca es la contraparte técnica y la cual cuenta con el apoyo también de Sernapesca.

En la instancia, Marcela Lara, subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, presentó una actualización del estado de la caligidosis en Chile con énfasis en la eficacia actual de los antiparasitarios y los resultados de gestión del Servicio y del PSEVC.

La autoridad comenzó su presentación reforzando el mensaje de que la prevención y vigilancia en la estrategia actual para el control de Caligus es clave, algo que anunció será modificado y reforzado en la modificación del PSEVC junto con la subnotificación por parte de las empresas, luego de los casos conocidos recientemente.

El nuevo programa de vigilancia y control, según lo informado por Lara, será presentado dentro de las próximas semanas e incluirá, entre otros aspectos, incentivos a los tratamientos no farmacológicos y un nuevo pilar base que implica la parte ambiental.

Situación actual

Luego, la autoridad de Sernapesca pasó a mostrar la situación actual de las cargas parasitarias y el uso de fármacos, donde destaca el aumento progresivo desde el segundo semestre del 2019 hasta la fecha en las tres regiones productivas.

“Chiloé centro es la zona donde tenemos mayores problemas sanitarios con relación a la caligidosis. En Aysén, la situación se mantiene en los barrios clásicos con altas cargas, sin embargo, hay un barrio que no es de los clásicos, el barrio 32, que se ha caracterizado por altas prevalencias de SRS y que ahora coincidió que el primer semestre fue CAD, pero también coincide en que es un barrio donde se produce harta biomasa. Todo esto sumado a algunas condiciones ambientales, pueden ser lo que explique estas cargas”, indicó Lara. 

No obstante, la experta hizo incapié en lo “preocupante” de la situación en la región de Magallanes, ya que, entre otros factores, se ha registrado la presencia de Caligus en Agrupaciones de Concesiones donde anteriormente no había, como son las ACS 52, 53, 54a, 54b, 55, 56, 57 y 59.

Lo anterior, significa que de siete centros que presentaron cargas parasitarias el año 2017, el 2020 este número subió a 13, lo que corresponde a un 22% de los sitios de cultivo de salmón activos de la región austral.

Centros con cargas parasitarias en Magallanes (click en la imagen para agrandar). Imagen: Presentación de Marcela Lara.

“La situación en la región de Magallanes es preocupante, pero obviamente las cargas no son iguales que en las otras regiones. Además, en Magallanes el enfoque es más preventivo, exigente y con una categorización CAD distinta. Tenemos que reforzar la estrategia de vigilancia en la región y la capacitación de los operarios en los centros de cultivo y del muestreador calificado que hace la vigilancia”, expuso la autoridad.

Antiparasitarios

Sobre el uso de antiparasitarios, de acuerdo con la información expuesta en la presentación, el año 2019 se utilizaron 8.877 kilos de principio activo (Azametifos) en las tres regiones, versus los 6.809 kilos utilizados en 2018. En Aysén, el número de baños con Azametifos se mantuvo estable, registrándose 766 tratamientos en 2018 y 784 el 2019. Por el contrario, en Los Lagos, los tratamientos aumentaron un 27% en total.

Asociado a lo anterior, en cuanto a la eficacia de los tratamientos según los Informes Post Tratamiento (IPT), la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca señaló que ésta es variable y va a depender de diversos factores, donde se incluye obviamente la pérdida de sensibilidad.

“Tenemos que ver qué está pasando y va a ser un tema muy importante que agregaremos en la modificación del PSEVC, incluidos el monitoreo de la sensibilidad a los antipasitarios, tanto en el seguimiento de los IPT como con la implementación de bioensayos, y el seguimiento de la sensibilidad in vitro que es algo que está pendiente y que vamos a implementar de manera mandatoria en la modificación que viene. El llamado es a realizar los tratamientos como corresponde”, sostuvo la especialista.

Finalmente, Lara mostró lo datos de conductas asociadas a causas judiciales años 2017-2019, donde el 41% representa entrega de información no fidedigna/subreporte de Caligus y el 29% representa no informar tratamientos. Le sigue con un 12% no enviar IPT en plazos establecidos.

“El llamado a las empresas es a cumplir la normativa vigente y entregar la información como corresponde”, concluyó la autoridad.

El taller también contó con presentaciones de MSc. Gladys Asencio, Maureen Alcayaga de Subpesca y Margarita González quien fue la encargada de abordar los resultados generales de la tercera etapa del programa.