Innovación y tecnología en fotoperiodo: avances concretos para una salmonicultura sustentable

El 9º Workshop Internacional de Fotoperiodo de Bioled, reveló entre otras cosas, avances que permiten alzas de 10% en la tasa de crecimiento y una reducción del 15% en los niveles de estrés de los peces.
La gestión del fotoperiodo en la acuicultura ha evolucionado significativamente, impulsada por la investigación y el desarrollo tecnológico. En el 9º Workshop Internacional de Fotoperiodo, organizado por Bioled en Puerto Varas, expertos nacionales e internacionales expusieron los avances en automatización, optimización del crecimiento y bienestar animal. Durante la jornada, se abordaron temas clave relacionados con la eficiencia lumínica, el impacto del fotoperiodo en la madurez sexual de los peces y los nuevos sistemas de automatización que prometen revolucionar la industria.
Cristina Navarro, gerente general de Bioled, inició su presentación destacando la importancia de la colaboración entre actores de la industria acuícola para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del fotoperiodo. "Estamos muy emocionados de contar con su presencia. Somos 116 personas asistiendo en forma presencial y 75 conectados remotamente desde países como Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido y Arabia Saudita. Esto demuestra el creciente interés global en la optimización del fotoperiodo y su impacto en la sustentabilidad del sector".
Navarro enfatizó que Bioled ha basado su crecimiento en la investigación y el desarrollo. "Desde nuestro inicio en 2006, el pilar de nuestro trabajo ha sido la investigación, el desarrollo y la innovación. Nuestros equipos han sido diseñados pensando en la fisiología del pez y en las condiciones extremas del ambiente marino". También resaltó que Bioled ha logrado reutilizar el 74% de los materiales de sus equipos, reciclado el 22% y enviado a disposición final solo el 4%, evidenciando su compromiso con la sustentabilidad.
En tanto, Ximena Navarro, gerente de I+D de Bioled, presentó los avances en la recopilación de datos sobre la iluminación en los cultivos de salmónidos. Explicó que la madurez precoz indeseada en la industria representa un 2% y que el fotoperiodo es una herramienta clave para el crecimiento y control de esta condición. "No se trata sólo de instalar luminarias bajo el agua, sino de comprender los factores ambientales y biológicos que intervienen en el éxito del fotoperiodo".




En su presentación, subrayó la importancia de la transparencia del agua y la densidad de los cultivos, indicando que el punto de inflexión de la densidad ocurre a los 10 kilos por metro cúbico, lo que afecta la penetración de la luz. Para abordar estas variaciones, Bioled ha desarrollado un software que permite proyectar y recomendar regímenes lumínicos específicos para cada centro de cultivo. "Este software nos ha permitido analizar más de 28 mil puntos de luz bajo el agua, facilitando estrategias más precisas".
Bienestar animal en la acuicultura: una mirada integral
Sonia Rey, profesora de Bienestar y conducta animal del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling, Escocia, abordó el bienestar animal desde una perspectiva filosófica y legislativa, destacando la importancia de considerar no solo la ausencia de sufrimiento en los peces, sino también su acceso a experiencias positivas. "El bienestar animal no es sólo evitar el dolor, sino proporcionar condiciones en las que los animales puedan expresar comportamientos naturales".
En términos productivos, Rey señaló que la legislación sobre bienestar en peces es aún limitada en comparación con los animales terrestres. Puntualizó en el caso de Noruega, donde los trabajadores de la industria deben recibir capacitación obligatoria en bienestar de peces. "Es fundamental educar a quienes manejan los cultivos, porque el bienestar animal debe integrarse en las decisiones operativas diarias".
Uno de los temas más innovadores fue la relación entre el estrés y el ambiente. Estudios recientes han demostrado que los peces pueden desarrollar fiebre comportamental, es decir, buscan temperaturas más altas para combatir enfermedades. También la investigadora abordó la domesticación de los peces y su impacto en la producción. "Los salmones de cultivo aún mantienen muchas características de los peces salvajes, lo que plantea desafíos adicionales para su manejo en cultivos".
Sobre el monitoreo del bienestar, la experta exhibió la importancia de los indicadores operacionales de bienestar (OWI), que incluyen la evaluación del daño en aletas, la distribución en los estanques y el comportamiento ante estímulos externos. "El uso de inteligencia artificial en la acuicultura permitirá automatizar estas mediciones y mejorar la toma de decisiones".
Investigaciones sobre fotoperiodo y madurez precoz
Con la charla “Desafíos del fotoperiodo en RAS: Evaluación de la Irradiancia en la Maduración precoz”, Ana Fernández, subgerente de I+D de Bioled, presentó los resultados de estudios sobre el manejo del fotoperiodo en sistemas de recirculación. Comentó que se han registrado niveles de madurez precoz en hembras diploides de entre un 3% y un 67%, lo que evidencia una brecha en el conocimiento sobre cómo manejar la luz en estos entornos. "La irradiancia es un factor determinante en la percepción de la luz por los salmones y, por ende, en la supresión de la madurez sexual".
De acuerdo con lo planteado por la profesional, en un estudio realizado en Europa, se evaluó el efecto de diferentes niveles de irradiancia en hembras diploides bajo fotoperiodo de 24 horas de luz. "Los peces expuestos a altos niveles de irradiancia presentaron un 15% de madurez, comparado con el 17,5% de madurez histórica del centro. A pesar de estos avances, los resultados indican que es necesario seguir investigando para determinar los niveles óptimos de irradiancia".
Uno de los aspectos más interesantes de la investigación es el uso de ecografías para evaluar el desarrollo gonadal de los peces. "En Chile, las ecografías son una herramienta común, pero en Europa y Estados Unidos aún no se utilizan con la misma frecuencia", sostuvo Fernández. El estudio también reveló que la relación entre coloración y madurez no es concluyente, ya que se observaron peces plateados con altos niveles de desarrollo gonadal.
Cristian Robles, Project Manager de Bioled, presentó los avances en digitalización del fotoperiodo y el uso de inteligencia artificial en la acuicultura. "La automatización es esencial para una acuicultura de precisión y sustentable. Nuestro sistema no solo monitorea la iluminación en tiempo real, sino que también ajusta la intensidad según las necesidades específicas de cada centro de cultivo".
Robles indicó que la implementación de sensores en los centros de cultivo ha permitido recolectar datos en tiempo real sobre transparencia del agua, temperatura y comportamiento de los peces. "Esto nos permite reaccionar rápidamente ante cambios en las condiciones ambientales y ajustar el fotoperiodo de manera precisa para mejorar el crecimiento y bienestar de los peces".
Por su parte, Nicolás Filcun detalló el funcionamiento del sistema de automatización SAP de Bioled. "El control preciso de la iluminación optimiza la productividad y el bienestar animal. Nuestro sistema permite ajustar la luz de manera dinámica, asegurando que los peces reciban la cantidad óptima en cada momento del día".
Filcun expuso que el sistema SAB ha sido implementado en 25 centros de cultivo en Chile, con resultados positivos en eficiencia y salud de los peces. "Hemos observado un incremento del 10% en la tasa de crecimiento y una reducción del 15% en los niveles de estrés de los peces gracias a la optimización de la iluminación".
La jornada también contó con las exposiciones de Marcela Lara, médico veterinario, en representación del Consejo del Salmón; Trine Ytrestøyl, investigadora Senior de Nofima; y Matt Craze, fundador e Investigador Principal de Spheric Research.
El workshop demostró el avance de la industria en tecnologías de iluminación y automatización, reafirmando la importancia de la investigación y el desarrollo para una acuicultura sustentable. Los expertos coincidieron en que la optimización del fotoperiodo no solamente mejora la eficiencia productiva, sino que también contribuye al bienestar de los peces y al cumplimiento de estándares ambientales internacionales.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”