Caleta Bay interpone recurso de reposición contra resolución de la Corte Suprema

La salmonicultora entregó antecedentes que podrían volcar el fallo del máximo tribunal del país que acusa presunto envío de información falsa.
La Corte Suprema rechazó recurso de casación en contra de la decisión de Sernapesca que aplicó una multa a un centro de cultivo de salmones por presunta entrega de información falsa y no informar oportunamente a los sistemas de fiscalización.
En ese sentido, se indica que el fallo de la Corte Suprema no se encuentra firme y ejecutoriado, ya que Caleta Bay interpuso recurso de reposición contra la resolución que rechazó su recurso de casación.
Lo que plantea la empresa salmonicultora es que el conflicto fue resuelto sobre la base de exigencias que contradicen nuestra regulación, toda vez que el juez requirió un informe pericial para acreditar la existencia de un escape, lo que se contrapone con el procedimiento reglado establecido por la normativa acuícola.
Por esta razón, consistente en una flagrante contravención a la normativa que rige a la actividad, se ha solicitado a la Corte Suprema que proceda a oír los alegatos, con lo que este proceso todavía está a la espera de lo que responda el máximo tribunal.
María René Wolf, abogada Caleta Bay, expresó a Salmonexpert que “lo que verdaderamente ocurrió es que no se tuvieron por acreditados determinados egresos de peces, toda vez que el 31 de octubre de 2016 la embarcación que ejecutaba labores de cosecha colisionó con el centro de cultivo, provocando daños en las jaulas”.
No obstante, indicó Wolf, el juez exigió un informe pericial para acreditar dicho siniestro, requiriendo -de modo extemporáneo- un medio de prueba no contemplado en la normativa vigente, pese a que el hecho fue oportunamente informado al Servicio, respaldado mediante la correspondiente declaración de egresos y corroborado por testigos.
Adicionalmente, la sentencia desechó la validez de egresos respaldados en etiquetas SIVAX, “porque confundió las devueltas en marzo de 2017 con las efectivamente utilizadas en octubre y noviembre de 2016, concluyendo erróneamente que no se acreditaba su uso pese a que estaban respaldadas en guías de despacho, correos informados al Servicio y testigos que declararon en el juicio”, detalló la abogada de Caleta Bay.