Eduardo Artés plantea crear empresas acuícolas estatales en programa de Gobierno

El candidato presidencial manifestó que estas compañías de salmón se dedicarán a la producción alimentaria para satisfacer las necesidades de la población en Chile.
Todos los candidatos presidenciales presentaron ya sus programas de Gobierno ante el Servel, sin embargo, solamente algunos mencionan la acuicultura en estos documentos. Se trata de Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Eduardo Artés.
Salmonexpert ha llevado cada una de estas posturas, y solamente, faltaba la de Artés, que a continuación es descrita con detalle. Para la carta de la Unión Patriótica de Chile, agricultura, agroindustria y acuicultura del país se destacan por la producción de toneladas de uvas, cerezas, arándanos, ciruelas, filetes de salmones frescos y congelados, mejillones, truchas congeladas enteras, erizos de mar ahumados, malta tostada, paltas, entre otras cosas.
No obstante, de acuerdo con el candidato presidencial, “los mejores productos salen al extranjero mientras que aquellos que se quedan en el país son de menor calidad y vendidos caros a las personas”.
A su juicio, la explotación de los mares (en este caso la acuicultura) conforma parte de la seguridad alimentaria. “La estructura actual de la explotación marina, reflejo de la extrema concentración general de la producción de la economía del país, se encuentra en manos de unos pocos conglomerados”.
Por tanto, para Artés, las empresas estatizadas y nacionalizadas conformarán las empresas agrícolas y acuícolas estatales, dedicadas primordialmente a la producción alimentaria para satisfacer las necesidades de la población nacional.
Al mismo tiempo, “el nuevo Estado promoverá a la pequeña y mediana producción privada y colectiva (las cooperativas) en el campo y en el mar con el objetivo de aumentar la productividad agrícola y acuícola”.
“El Gobierno Patriótico Popular fomentará la conformación y el desarrollo de cooperativas agrícolas y acuícolas esencialmente privadas para aumentar la productividad en el campo y en el mar sobre la base de la cooperación mutua y el uso compartido de medios de producción”, manifestó Eduardo Artés.