Johannes Kaiser apunta a eliminar las regulaciones que traban a la salmonicultura

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario dio a conocer que reestructurará la gobernanza del sector acuícola a diferencia del actual Gobierno que no cumplió.
Durante estos días, todos los presidenciables inscribieron sus candidaturas ante el Servel, cumpliendo el plazo estipulado por ley. En ese sentido, presentaron también sus programas de gobierno, y Salmonexpert revisó qué exponen acerca de la acuicultura nacional, siendo uno de los que se refiere a la industria Johannes Kaiser, representante del Partido Nacional Libertario.
En esa línea, manifestó que el compromiso de la elaboración de una Ley de Acuicultura, que se había anunciado para concretarse en la administración del Presidente Gabriel Boric, nunca avanzó en su tramitación.
“En mayo de 2025 se anunció que dicho proyecto no sería ingresado, a pesar de los diálogos regionales financiados con recursos públicos cuyo objetivo era precisamente construir una propuesta legítima y consensuada con los diversos actores del sector acuícola, incluyendo no solamente a la industria salmonicultora, sino también a mitilicultores, ostioneros, algueros, acuicultores de pequeña escala, plantas de proceso y también exportadores vinculados transversalmente a la actividad”, se indicó en el programa.
Así las cosas, se recalca que “en lugar de priorizar el avance de una nueva Ley de Pesca o una Ley de Acuicultura, el Gobierno optó por presentar un improvisado proyecto de Ley de Fraccionamiento Pesquero, recientemente aprobado”.
Aunque esta ley redistribuye una mayor proporción de cuotas al sector artesanal, “ha generado un incremento en las tensiones entre los sectores artesanal e industrial, históricamente interdependientes a través de mecanismos como la cesión de cuotas en pesquerías pelágicas y demersales sur-australes”.
Dicho lo anterior, señaló Kaiser, el desafío sectorial consiste en impulsar una reestructuración efectiva de la institucionalidad pesquera y acuícola a nivel nacional. Esta transformación, junto con las necesarias mejoras normativas, “permitirá establecer una nueva gobernanza en la administración, gestión y manejo de las pesquerías, así como en el desarrollo acuícola”.
“El objetivo es avanzar sin brechas regulatorias ni trabas administrativas que sigan frenando el crecimiento sostenido que ha demostrado el sector en los últimos años”, dejó en claro el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario.