Anuncio

El pensamiento del cerebro económico de José Antonio Kast sobre la salmonicultura

José Antonio Kast junto a Jorge Quiroz.

Jorge Quiroz es un conocedor de la industria: en sus exposiciones, ha dicho que uno de los caminos, es crear sistema basado en capacidades de carga y licencias transables.

Published

Hasta el momento, según las encuestas, el republicano José Antonio Kast tiene las mayores probabilidades de ser elegido Presidente, en la segunda vuelta con la comunista Jeannette Jara el próximo 14 de diciembre.

Kast ha dicho que está a favor de la industria salmonicultura y que, como a otros sectores del país, quiere destrabarlos y que liberan su crecimiento por el bien de las personas, obviamente, de manera sostenible, modificando por ejemplo leyes como la controvertida Lafkenche.

Sin embargo, al menos en su programa actual de Gobierno, todavía no se encuentra la bajada del salmón, necesaria para que la industria sepa concretamente hacia dónde se dirigirán las políticas de su eventual Mandato.

Eso sí, su cerebro económico, Jorge Quiroz, es un hombre cercano a la salmonicultura, según cuentan a Salmonexpert ejecutivos de la industria, ya que ha realizado distintos trabajos de tipo técnico para las empresas del sector nacional durante los últimos años.

De hecho, en una charla efectuada hace algún tiempo, dio a conocer un acercamiento a las modificaciones regulatorias que se han aplicado en la industria salmonicultora y su eficiencia, sobre todo tras la crisis del virus ISA.

Para Quiroz, si hay una externalidad en la industria, habrá que usar instrumentos específicos para fines específicos, no múltiples. Si se quiere controlar la producción, se debe fijar un máximo de producción. Lo ideal, a su juicio, es evitar las rigideces innecesarias y procurar estabilidad en las reglas del juego, lo que justamente pide el sector hoy.

Quiroz expresó que, post virus ISA, más que instalarse un nuevo marco normativo, comenzó un proceso regulatorio, en base a un marco normativo inestable y diversas voces en cuanto al crecimiento de la producción de salmón.

Según el especialista, hay tres posibles caminos de acción: seguir intentando simplificar lo que existe y corregirlo; reemplazar lo que tenemos por un sistema basado en capacidades de carga y licencias transables por la vía reglamentaria; o reemplazar lo que tenemos por un sistema basado en capacidades de carga y licencias transables por la vía legal.

Por tanto, está por verse, si es que Kast es Presidente y Jorge Quiroz llega al Ministerio de Hacienda como se especula, cómo continúa el camino para la industria salmonicultora.