Anuncio

Johannes Kaiser: “Consideramos que la ley Lafkenche debe desaparecer”

Johannes Kaiser.

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario afirmó que la salmonicultura debe tener todas las posibilidades para desarrollarse y conquistar mercados.

Published Modified

Con el fin de conocer las posturas sobre la industria chilena del salmón, Salmonexpert está entrevistando a los candidatos presidenciales, en elecciones que se definirán a fines del año en curso. En esta ocasión, conversamos con Johannes Kaiser, la carta escogida por el Partido Nacional Libertario

¿Su visión es que la salmonicultura nacional crezca o que disminuya su producción?

Me parece que la salmonicultura nacional, como una industria competitiva, debe tener todas las posibilidades para seguir desarrollándose y conquistando mercados a nivel internacional. En ese sentido, debemos poner a disposición de la industria los espacios necesarios para su crecimiento adecuado.

¿Qué medidas tomaría para que la salmonicultura chilena sea más competitiva frente a países productores como Noruega?

En primer lugar, no impondríamos exigencias ambientales más duras que las que se aplican en Noruega. Estamos planificando una serie de incentivos que beneficiarán a toda la economía, y también abordaremos las dificultades que han surgido por normas como la ley Lafkenche y otras disposiciones ambientalistas, que han transformado grandes espacios de nuestro territorio marítimo en zonas protegidas, a pesar de la urgente necesidad de desarrollo económico. En ese sentido, retrotraeremos parte de esa legislación. De todas formas, consideramos que la ley Lafkenche debe desaparecer.

En un eventual gobierno suyo, ¿se establecerá una nueva Ley Acuícola?

Es un tema muy técnico que deberá analizarse en su debido momento, evaluando si la normativa actual se ajusta a criterios que también sean favorables para la industria. Nuestra intención es establecer un sistema equilibrado, que proteja el medio ambiente sin impedir el desarrollo de la salmonicultura.

¿Bajo qué condiciones impulsaría la salmonicultura en áreas protegidas?

Siempre que no exista un impacto ambiental significativo y negativo, no deberían aplicarse mayores restricciones en esa materia.

Algunas ONG ambientalistas están deteniendo la producción de salmón. ¿Impulsará el proyecto que obliga a transparentar su financiamiento, para conocer sus verdaderas intenciones en este sentido?

Ese proyecto ya cuenta con mi patrocinio. Soy uno de los diputados firmantes y he estado muy atento a la necesidad de fiscalizar y dar a conocer a la opinión pública qué organizaciones están siendo financiadas y por quién. Además, creemos que aquellas ONG que no tengan una vinculación territorial efectiva con una zona determinada no deberían tener legitimación activa para interponer demandas ambientales.

¿Cómo impulsará la necesaria relocalización de concesiones salmonicultoras?

Es un tema técnico sobre el cual no puedo pronunciarme en detalle por ahora. Lo que sí puedo afirmar es que nuestra aproximación será amigable con la industria, sin descuidar la necesaria protección del medio ambiente.

¿Cómo mejoraría la seguridad en el transporte de salmón, considerando que incluso se han registrado robos y secuestros de camioneros?

Ese es un problema que forma parte del grave deterioro general de la seguridad en nuestro país. No se trata de diseñar una solución exclusiva para los transportistas de salmón, sino de implementar una política de seguridad que beneficie a todos los ciudadanos. Nuestra propuesta es endurecer las penas y aumentar la presión sobre los grupos criminales, lo que sin duda reducirá la delincuencia y beneficiará también a quienes transportan salmón y otros productos más.