“Necesitamos que el Gobernador de Magallanes facilite el desarrollo de la industria salmonicultora”

El candidato presidencial José Antonio Kast afirmó que Chile puede superar a Noruega como mayor productor de salmón mundial: incentivará esto en su eventual Gobierno.
José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, manifestó que “tengo certeza de que vamos a terminar con este Gobierno fracasado y que alguien de oposición dirigirá los destinos del país los próximos cuatro años”.
En ese sentido, adelantó que en su eventual Mandato, “tenemos que desregular, bajar la carga tributaria y achicar el gasto político, eso será duro, pero muy necesario. Además, la mirada ya no puede ser centralista, sino que regionalista”.
“Debo ser de los pocos candidatos presidenciales que ha recorrido Chile completo en toda mi trayectoria, 340 comunas en total, y la experiencia acumulada es tremenda”, dijo Kast, dando a conocer su visión descentralizadora en entrevista con el Radio Polar que trabaja en la Región de Magallanes.
También dejó en claro que exigirá un trabajo impecable por parte de las autoridades regionales, como es el caso del Gobernador de Magallanes, Jorge Flies, quien ha sido cuestionado por algunos parlamentarios debido a posibles gastos irregulares en su gestión.
“Necesitamos que el Gobernador de Magallanes -Jorge Flies- facilite el desarrollo de la industria salmonicultora en la Región, que no se haga parte de todos aquellos que tratan de chantajear y evitar que Chile se convierta en el mayor productor mundial de salmones”, señaló el candidato presidencial.
Para la carta del Partido Republicano, “hoy Noruega es el mayor productor de salmones, y Chile incluso podría superar a ese país, si las autoridades tanto locales como centrales, pusieran a las personas por delante”.
La salmonicultura, agregó, “se ha transformado en un tema fundamental para Chile, es lo que más se exporta, después del cobre, y podríamos estar al doble del millón de toneladas actual si se hubieran realizado las cosas correctamente”.
Así, la sustentabilidad ecológica, según José Antonio Kast, no existe sin la sustentabilidad económica primero, por eso entre sus planteamientos está la relocalización y fusión de concesiones para menor riesgo ambiental y sanitario, en eso se puede avanzar rápido
Igualmente, afirmó que terminará con el abuso de la Ley Lafkenche, “que es utilizada para chantajear a los productores de salmón, a través de grupos de abogados y ONGs. Cuántas ONGs se dedican hoy a decir, con su ideología, que retrasarán por más de 2.000 días proyectos de la industria, sin embargo nosotros creemos que se puede resguardar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas al mismo tiempo”.