Deep Trekker muestra a su equipo ampliado para Chile y sus innovaciones en robótica submarina

En su exclusivo showroom, Deep Trekker presentó a su grupo ampliado de colaboradores, sus tecnologías disponibles para la salmonicultura y sus más recientes avances como Photon ROV.

Published Modified

Junto a todo su staff de colaboradores, Deep Trekker Chile llevó a cabo un evento exclusivo para clientes, instancia en la que se destacó el potencial transformador de los vehículos operados remotamente (ROVs) en los sectores de acuicultura, minería y energía en toda América Latina. En la cita también se dio la oportunidad de presentar al equipo recientemente ampliado en Chile, liderado por José Albornoz, gerente general de la compañía para América Latina.

El evento tuvo como enfoque la tecnología avanzada de ROVs de Deep Trekker y su contribución a operaciones más eficientes y sostenibles en industrias clave, como la acuicultura. Igualmente se realizó una presentación especial sobre aplicaciones de fotogrametría y la integración del GPS en los ROVs para lograr posicionamiento subacuático preciso, destacando cómo estas herramientas mejoran las inspecciones y la gestión de activos.

Alan Middup, presidente de Deep Trekker, destacó que la compañía tiene objetivos específicos en la región de Latinoamérica.

Alan Middup.

“El primero es garantizar que el equipo de Deep Trekker tenga todas las herramientas y los recursos que necesita para hacer crecer su negocio. En este aspecto, la oficina de Deep Trekker Canadá está prestando apoyo en esta área. Esto nos permitirá asegurarnos de poder ofrecer nuestra gama completa de productos y servicios a los clientes de esta región, principalmente al mercado de la acuicultura. Por eso, nos gustaría que se utilizaran más productos nuestros en este mercado”, detalló Middup.

Impulsando la acuicultura

Los ROVs ofrecen soluciones transformadoras para las industrias que requieren operaciones subacuáticas, brindando beneficios medibles adaptados a las exigencias específicas de la acuicultura, minería y energía en América Latina.

En acuicultura, los ROVs optimizan operaciones clave como inspecciones de redes, revisión de amarras y monitoreo de infraestructura sumergida. Al permitir evaluaciones visuales en tiempo real, los operadores pueden identificar y abordar rápidamente problemas potenciales como bioincrustaciones, daños en las redes o desgaste en las amarras, minimizando la pérdida de biomasa y asegurando el cumplimiento con las normativas ambientales.

Además, el uso de ROVs reduce la necesidad de buzos, disminuyendo costos operativos y mejorando la seguridad de los trabajadores.

A juicio del ejecutivo, esto se logrará aumentando la capacidad de brindar servicio y capacitar al equipo y a los clientes en los productos, poniendo especial foco en esta área. “De cara al futuro, lo que siempre vemos es que la tecnología se vuelve más disponible a un precio más bajo. Esto es así en muchas industrias”.

“Deep Trekker siempre ha sido una empresa líder en la fabricación de ROVs, con diferentes características qué pueden ser de mucha utilidad en la acuicultura. Lo que debemos hacer es seguir enfocándonos en brindar la mejor tecnología al precio justo para innovar y traer nuevas tecnologías, pero también poder apoyar a los clientes con un servicio al cliente de clase mundial para que la tecnología, aunque pueda ser accesible en una variedad de lugares diferentes, nosotros la ofrezcamos con el mejor nivel de soporte a los clientes. Esto es realmente importante para ayudarlos con sus desafíos y hacer crecer sus propios negocios”, precisó Middup.

Desarrollo tecnológico

José Albornoz.

Por su parte, José Albornoz enfatizó que el foco de la compañía es desarrollar el negocio de la inspección submarina, tanto en la industria de la acuicultura, como la minería y la energía. 

“Esto lo queremos realizar a través de un incremento en las capacidades y cantidad de personal en nuestro servicio técnico y también fortaleciendo el relacionamiento con los clientes a través de fuerza de venta directa, la cual tenemos distribuida en el sur, particularmente en la sucursal en Puerto Montt y también en el centro y norte de Chile”, indicó Albornoz.

Según el profesional, la industria de la acuicultura tiene un potencial grande de crecimiento donde la tecnología y desarrollo tecnológico de Deep Trekker aporta directamente en esa dirección.

“Los principales elementos diferenciadores de Deep Trekker son que está ubicado en el sur, con sucursal, con bodega y servicio técnico. El segundo lugar, y que es una de las características más importantes es que tenemos personal capacitado, instalado en la zona y que está disponible a entregar soluciones. Y el último punto es que el desarrollo tecnológico y la mejora continua de Deep Trekker es permanente y eso genera estar actualizado con las necesidades que la industria acuícola tiene hoy como tendrá en el futuro”, expuso Albornoz.

Este exclusivo showroom finalizó con el lanzamiento y la demostración in situ de su más reciente innovación, el Photon ROV.