Masivo operativo en Terminal Pesquero Metropolitano: 22 detenidos por robo de salmón
Se trata de una diligencia liderada por el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, a raíz de dos bandas dedicadas al robo de salmones en distintas carreteras del país. La industria valoró esta acción.
Un masivo operativo realiza la PDI, la Fiscalía Sur y el Servicio de Impuestos Internos (SII) en el Terminal Pesquero Metropolitano, esto en la comuna de Lo Espejo. Se trata de una investigación por robo de salmones, que luego eran comercializados en el lugar.
Se trata de una diligencia liderada por el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, a raíz de dos bandas dedicadas al robo de salmones en distintas carreteras del país.
Según los antecedentes de esta indagatoria, la organización sustraía pescados para luego entregarlos a comerciantes que vendían el producto en el Terminal Pesquero o en ferias vecinales.
Por ello, de acuerdo con Radio Biobío, en el Terminal Pesquero se revisaron al menos 18 locales y bodegas para dar con mercancía ilícita.
Hasta ahora, hay 22 detenidos, esto en Santiago, Calera de Tango, Lampa, Papudo y San Antonio.
Dos bandas criminales
El fiscal Héctor Barros señaló que el operativo muestra “dos estructuras criminales que están investigadas por asociación criminal, por robo por intimidación de pescados, en este caso, de salmones”. También se indagan infracciones a la Ley de Pesca y delitos tributarios.
Barros agregó que las bandas operaban en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío; y que en el terminal se halló un container repleto de productos en mal estado, por lo que subrayó los riesgos de comprar productos robados.
Por su parte, el prefecto inspector Marco Ramírez, jefe nacional contra Robos y Focos Criminales de la PDI, indicó que estas bandas trabajaban desde el sur del país, robando la carga de camiones y luego enviarla a la región Metropolitana. Esto provocaba la pérdida de la cadena de frío, con el consecuente riesgo sanitario para las personas. Añadió asimismo que se incautaron camiones, vehículos, armas de fuego y patrimonio.
Reacciones
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, dijo que "valoramos el exitoso operativo realizado en el Terminal Pesquero Metropolitano que resultó en 22 detenidos por robo de salmones. Este delito representa una preocupación creciente para nuestro sector productivo, tema que venimos abordando desde 2011 a través de nuestra oficina antirrobos especializada".
"Hemos sido testigos de una evolución alarmante en estos delitos, que han pasado de los centros de cultivo a los transportes terrestres, con bandas cada vez más organizadas y violentas. El operativo de hoy es resultado directo del trabajo conjunto y la mayor coordinación lograda entre el sector público y privado".
"Destacamos especialmente el mayor involucramiento del SII, la labor de las policías y el Ministerio Público. La comisión investigadora de la Cámara de Diputados el año pasado fue también un hito que permitió visibilizar esta problemática".
"Este tipo de acciones coordinadas es el camino correcto para enfrentar no solo el impacto económico de estos robos, sino también el riesgo sanitario que implica para los consumidores y el riesgo para la seguridad e integridad de nuestros trabajadores y transportistas. Como SalmonChile seguimos comprometidos con esta causa y aportando información crucial para la persecución de estas bandas criminales", indicó Clément.
La presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, expresó que "lo ocurrido ayer, con la detención de 22 personas vinculadas a organizaciones criminales dedicadas al robo de salmones, confirma la gravedad de un problema que ha aumentado con el tiempo y del que hay que hacerse cargo con urgencia".
Desde el Consejo del Salmón, "por un lado, valoramos el trabajo de las policías y autoridades que tienen resultados concretos, como la acción de hoy, y por otro, instamos a seguir redoblando los esfuerzos para abordar en forma firme y determinada el tema delictual y la seguridad asociada a ello. Fiel a nuestro propósito gremial, hemos desarrollado un trabajo colaborativo, donde uno de los focos ha estado en la alianza público-privada, generando una agenda de trabajo para ello. Un ejemplo concreto de ello es la reunión que sostuvimos justamente el lunes recién pasado con el ministro Cordero y los subsecretarios, junto a la CPC y Corma. En dicha reunión no solo representamos a la salmonicultura chilena, sino que a todos los sectores que son parte del encadenamiento productivo de la Macrozona Sur de Chile".