Anuncio

Condenan a exejecutivos de Nova Austral por contaminación y falsificación de declaraciones

Imagen del juicio: ITV Patagonia.

El Tribunal logró probar que gerentes de la ex administración de la empresa encubrieron el daño ambiental generado por la sobreproducción de salmones.

Published Modified

Por unanimidad, los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, Julio Alvarez Toro, Guillermo Cádiz y José Flores Vásquez, condenaron este miércoles a los exejecutivos de la empresa Nova Austral, Drago Kovacic Mac-Kay y Nicos Nicolaides Bussenius, en calidad de “encubridores del delito consumado de contaminación de aguas”, de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Mientras que por el mismo delito, pero por mayoría (dos votos contra uno), y en calidad de reiterado, fueron condenados Isaac Aaron Ollivet Besson Osorio y Rigoberto Antonio Garrido Arriagada.

Además, el exgerente regional de Nova Austral, Drago Covacich, fue encontrado culpable de ser autor del delito previsto y sancionado en el artículo 212 del Código Penal. Esto es entregar falso testimonio o falsedad documental.

Eso si, la justicia absolvió a las cuatro personas de la acusación del Consejo de Defensa del Estado que los sindicaba ser autores del delito de fraude de subvenciones.

Por lo mismo fue rechazada la demanda civil deducida por el Consejo de Defensa del Estado, de acuerdo con La Prensa Austral.

Cabe recordar que el exgerente de Producción, Arturo Schofield, ya había sido condenado previamente, esto en enero de 2025, por los delitos específicos de contaminación de aguas y fraude de subvenciones.

Detalles de esta decisión judicial se conocerán cuando los jueces entreguen la sentencia, cuya redacción estará a cargo del juez Guillermo Cádiz. La misma se dará a conocer el sábado 5 de julio, vía remota, a las 13:00 horas.

Asimismo, el fiscal estaba solicitando penas que van desde los 3 a 5 años de presidio; más el pago de multas que podrían llegar a las 10 mil UTM ($686.480.000).

Lo acreditado

Observando lo que acreditó la Fiscalía Regional de Magallanes, los hechos ocurrieron entre 2016 y 2019, cuando los condenados introdujeron arena y productos químicos en los centros de cultivo ubicados dentro del Parque Nacional Alberto de Agostini, con el objetivo de encubrir el daño ambiental generado por la sobreproducción de salmones.

Además, se probó la falsificación sistemática de informes de mortalidad y el ocultamiento de sobresiembra, entregando información falsa a organismos como Sernapesca y Subpesca, lo que permitió sostener operaciones por fuera de los límites legales establecidos.

“El día de hoy se arribó a un veredicto condenatorio en contra de cuatro exejecutivos de Nova Austral por delitos de contaminación de aguas, de acuerdo al artículo 136 de la Ley de Pesca. A uno de ellos, además, se le condenó por la presentación de declaraciones juradas falsas ante la autoridad. Estos hechos —que se remontan a los años 2016 a 2019— son de la mayor gravedad, y han quedado acreditados en juicio”, señaló a ITV Patagonia el fiscal Sebastián González, quien lideró la acusación del Ministerio Público.

El persecutor subrayó, en tanto, que este fallo valida plenamente todas las pretensiones del Ministerio Público, al quedar demostrado que los hechos no solo eran verídicos, sino que constituyen delitos de carácter ambiental y económico con serias consecuencias para el ecosistema del Parque Nacional.

La lectura de sentencia se realizará en los próximos días, donde se conocerán las penas que deberán cumplir los condenados.

Actual administración

Fuentes cercanas al caso dejan en claro en Salmonexpert que tras conocerse los hechos ocurridos durante el 2019 por los que se juzga a los exejecutivos de Nova Austral, la empresa salmonicultora reestructuró a su plana ejecutiva por completo y fortaleció las buenas prácticas y los controles internos.

Además, después del acuerdo judicial en el marco de la Reorganización Judicial que vivió la empresa recientemente, hubo un cambio de control de ella en septiembre de 2024, por lo que la empresa no sólo cuenta con un Management diferente sino también con nuevos accionistas y un directorio 100% distinto al que había en el momento de los hechos