Anuncio

Estados Unidos prohíbe importar salmón desde emergente país productor

De izquierda a derecha: Catherine McManus, vicepresidenta de Acuicultura de la IFA; Finian O'Sullivan, presidente; y Teresa Morrissey, responsable de políticas.

La prohibición se tomó en base a la Ley de Protección de Mamíferos Marinos, que impide la importación de productos como el salmón, si los animales resultan dañados a través de la actividad industrial.

Published

Los productores de salmón en Irlanda han instado al gobierno a tomar medidas inmediatas después de que Estados Unidos anunciara la prohibición de importar salmón de cultivo irlandés a partir del 1 de enero de 2026.

La prohibición es el resultado de una decisión de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) en virtud de la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (MMPA), que prohíbe la importación de productos si los mamíferos marinos pueden haber resultado dañados a través de la industria.

La Autoridad de Protección de la Pesca Marítima de Irlanda (SFPA) emitió un Aviso Informativo la semana pasada, en el que se indica que la prohibición surge de una determinación de la NOAA de que el salmón irlandés no cumple con los estándares de equivalencia regulatoria de EE. UU., específicamente en lo que respecta a las disposiciones de la Ley de Vida Silvestre de 1976 que se consideran insuficientes para brindar garantías a las autoridades estadounidenses.

Medida desproporcionada

Catherine McManus, vicepresidenta de la división de acuicultura de la Asociación Irlandesa de Acuicultores y directora de operaciones de Mowi Irlanda, afirmó que la decisión es desproporcionada y un duro golpe para el sector acuícola de alta calidad de Irlanda.

Hizo hincapié en que la determinación se basa en una interpretación legal técnica más que en cualquier evidencia de daño o incumplimiento dentro de las operaciones de cultivo de salmón en Irlanda.

La prohibición estadounidense afectará al salmón procedente de la acuicultura y a la langosta espinosa.

Esfuerzo diplomático

Brendan Byrne, secretario general de la Asociación Irlandesa de Procesadores y Exportadores de Pescado (IFPEA), indicó que el problema tiene solución, pero solo si se aborda con urgencia.

“Necesitamos un esfuerzo diplomático inmediato por parte de todo el gobierno para resolver este problema. La pérdida de acceso al mercado estadounidense no solo amenaza los empleos y la inversión en las comunidades costeras, sino que también socava la confianza en las exportaciones de productos del mar de Irlanda a nivel mundial”, dijo Byrne.

“Esto supone un duro revés para la acuicultura irlandesa y el sector de la transformación de productos del mar. El mercado estadounidense es pequeño, pero estratégicamente importante, y una prohibición envía un mensaje totalmente equivocado a nivel internacional. Necesitamos que el gobierno actúe ya, no dentro de seis meses.”

Cambiar la ley

IFA Aquaculture e IFPEA piden a los ministros pertinentes del gobierno irlandés que se pongan en contacto urgentemente con la NOAA y la Comisión Europea para lograr una solución provisional y modificar las disposiciones pertinentes de la Ley de Vida Silvestre de Irlanda para adaptarlas a los requisitos de equivalencia internacional.

En 2020, el gobierno escocés modificó la Ley Marina (Escocia) de 2010 para garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Mamíferos Marinos de EE. UU. y el acceso continuado al mercado estadounidense para la industria salmonicultora escocesa.

Aunque ya era ilegal disparar a las focas, las empresas de cultivo de salmón y las juntas de pesca deportiva podían solicitar licencias para matar focas que depredaran en los centros o en los ríos. La enmienda eliminó los motivos específicos por los que los ministros podían conceder licencias para matar, herir o capturar focas.