Nuevo recuento de escape en Marine Farm: 5,4% de los salmones recapturados

Sernapesca ha estado verificando las reparaciones en las jaulas afectadas, la no existencia de nuevas fallas en los sistemas de confinamiento, controlando además el ensilaje de los salmones recapturados.
Desde el inicio de la contingencia personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha mantenido una estricta vigilancia y control en el centro de cultivo San Antonio de la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS) 3B, ubicado en el Canal San Antonio de la comuna de Calbuco, donde ocurrió el escape de peces el pasado 3 de octubre.
Lo anterior, asegurando el completo cumplimiento del Plan de Acción de Contingencias que debe ejecutar la empresa Marine Farm.
En este sentido y de acuerdo con el Plan de Acción, desde el órgano fiscalizador, diariamente, han estado verificando las reparaciones en las jaulas afectadas, la no existencia de nuevas fallas en los sistemas de confinamiento, controlando además la recaptura de peces y el ensilaje de los peces recapturados.
Para ello, han observado durante cada jornada los monitoreos de estructuras sumergidas con ROV y la situación de las estructuras flotantes de manera directa, así como la verificación del adecuado recuento y manejo de los ejemplares recapturados, entre otras acciones.
De acuerdo con los registros de Sernapesca, el centro contaba con un total de 1.165.260 ejemplares de la especie Salmón coho de aproximadamente 3 kilos, distribuidos en 26 jaulas, de los cuales se estima un escape de 42.618 ejemplares, desde 2 jaulas.
Hasta el miércoles 8 de octubre la empresa ha logrado la recaptura del 5,4% de los peces escapados.
Cristian Hudson, director regional de Sernapesca en Los Lagos, comentó:
“Hemos mantenido un control en terreno y documental diario del centro el cual continuaremos desarrollando, hasta dar por superada la contingencia. Luego de ello se analizarán todos los elementos recabados para evaluar posibles denuncias a los tribunales y colaborar además en investigaciones que lleven otras instituciones. Por otro lado, reiteramos el llamado a la ciudadanía a comprar salmón siempre en lugares autorizados, donde se conozca la trazabilidad y se asegure la calidad sanitaria del producto”.