De izquierda a derecha, ejecutivos del Banco Santander en la junta de accionistas: Miguel Mata, gerente general, Claudio Melandri, presidente ejecutivo y Claudio Soto, economista jefe. Foto: Jonathan Garcés, Salmonexpert.

Banco Santander valora diversificación en financiamiento del sector salmonicultor

Chile: El presidente ejecutivo de la entidad financiera, Claudio Melandri, afirmó a Salmonexpert que acceder a la Bolsa de Oslo, Noruega, abrirá mayor crecimiento para la industria chilena del salmón.

Publicado Última actualización

El mundo está expectante, porque pocas veces se ve que todas las economías desarrolladas estén creciendo como ahora, lo que es bueno para mercados abiertos como el chileno, dependiente de los commodities como es el caso del salmón. Esas fueron las palabras del presidente ejecutivo y country head de Banco Santander, Claudio Melandri.

En el marco de las mejores expectativas de expansión para la economía local y el positivo momento de su mercado salmonicultor, el ejecutivo afirmó a Salmonexpert que pese a ello “no tenemos predisposición con un sector en específico, para decir si le vamos a prestar dinero o no. Creemos que esta industria le ha dado a Chile muchas alegrías y que el país tiene ventajas comparativas para desarrollarla como el clima, la temperatura del agua, la cercanía con el mar de centros de agua dulce, condiciones de vientos en las bahías, como se observa en el archipiélago de Chiloé”.

Melandri aseguró que lo anterior debe seguir desarrollándose. “La salmonicultura ha ido tomando más peso dentro de la economía chilena por su crecimiento boyante y continuaremos apoyando a los clientes en función de la evaluación crediticia particular. En el marco de la crisis del virus ISA, la banca estuvo a la altura de las circunstancias al otorgar plazos que las empresas solicitaban y reestructurar la deuda del sector para su mejor avance”.

Asimismo, el presidente ejecutivo y country head de Banco Santander consideró positivo que firmas como Salmones Camanchaca y próximamente AquaChile se abran a la Bolsa de Oslo, Noruega -otras más como Australis lo evalúan-, “porque las empresas a medida que van creciendo y teniendo mayor respaldo financiero, cuentan con acceso a mercados de financiamiento distintos al bancario, lo que les entrega más posibilidades de expandir sus operaciones sólidamente”.

Por su parte, el gerente general de Banco Santander, Miguel Mata, destacó que esta diversificación de financiamiento apunta a un mayor crecimiento del mercado chileno del salmón. “Tú levantas capital cuando tienes un buen proyecto. Obtener dinero mediante la deuda es más caro, porque existe un riesgo empresarial de por medio, mientras que con la apertura a una Bolsa como la de Oslo, Noruega, demuestras que posees una iniciativa de desarrollo que se puede apalancar con un componente de crédito, bajando los costos asociados”.

En tanto, aunque Melandri valoró que el sector salmonicultor tiene empresarios importantes “que lo han hecho muy bien”, puntualizó que el mayor desafío actual es que la industria nacional siga investigando todo lo relativo al ámbito sanitario, para que mantenga su actual posición biosegura en niveles adecuados y que no vuelva a ser golpeada tan duramente como ocurrió con el virus ISA.