
Marine Harvest proyecta que oferta de salmón Atlántico chileno crecerá 1% al 2021
Noruega: El grupo noruego afirma en su Handbook 2018 que la industria salmonicultora mundial alcanzó un nivel productivo que “está empujando los límites” de los mercados.
En base a información de la consultora Kontali Analyse, el grupo noruego Marine Harvest dio a conocer sus proyecciones de crecimiento de la oferta global de salmón Atlántico hacia el año 2021, a través de su recientemente lanzado Handbook 2018.
En total, la oferta de salmón atlántico se expandirá 3% en el período 2018-2021, siendo Chile junto a Norteamérica las zonas que menos crecerán con un registro de solamente 1%, mientras que en Reino Unido la actividad avanzará 7%, Noruega un 4% y otros países tales como Islas Faroe, Irlanda, Tasmania, Islandia y Rusia lo harán en un promedio de 6%, según Marine Harvest.
En su Handbook 2018, la empresa nórdica asegura que el suministro de salmón del Atlántico ha aumentado un total de 417% desde 1995 con un crecimiento anual del 8%. Sin embargo, el ritmo de expansión ha disminuido en los últimos años con un avance del 5% en el período 2005-2017.
Kontali Analyse espera, asimismo, que el crecimiento disminuya aún más en el futuro y proyecta una expansión anual del 4% para el período 2017-2021, señala la compañía noruega. Esta tendencia se sustenta en que la industria salmonicultora ha alcanzado un nivel de producción que está empujando los límites de cada mercado.
Por lo tanto, de acuerdo con Marine Harvest, se espera que el crecimiento futuro del sector salmón mundial no sea el usual anualmente, ya que además los reguladores están implementando medidas para reducir el impacto biológico de las compañías productoras, impulsando una actividad más sustentable en términos ambientales y sanitarios.
Se requiere mayor progreso
Lo anterior requerirá mayor progreso de este mercado en aspectos como la tecnología, desarrollo de productos farmacéuticos mejorados, implementación de técnicas no farmacéuticas, regulaciones perfeccionadas y cooperación entre las empresas salmonicultoras, detalla la compañía de capitales noruegos en su Handbook 2018.
Es que un crecimiento demasiado rápido sin estas medidas, significaría impactos adversos en los indicadores biológicos, en los costos y en las operaciones salmonicultoras en general, admite la firma. En Chile, hace un tiempo está activa una nueva regulación que busca contener los planes de producción de la industria, con el fin de evitar las crisis ambientales, sanitarias y financieras.
Respecto al ámbito sanitario, apunta Marine Harvest, la tendencia en el mercado chileno durante los últimos años radica en la presión constante que genera en los salmónidos la infección con SRS y la protección limitada ofrecida actualmente por las vacunas contra la enfermedad.
SRS es causada por una bacteria intracelular y ocurre principalmente en Chile, pero también se ha observado en menor medida en Noruega, Irlanda y Reino Unido. Causa letargo, pérdida de apetito y puede provocar una mortalidad elevada. Es controlada en cierta forma por las vacunas, sin embargo, se requiere también intervención médica para la aplicación de antibióticos autorizados, precisa el grupo nórdico en su Handbook 2018.