Anuncio

Publican genoma preliminar de especie de Tenacibaculum aislada en Chile

tenacibaculum
Imagen referencial del género Tenacibaculum.

Científicos chilenos revelaron las secuencias genómicas de dos aislados de Tenacibaculum finnmarkense, lo que abre puertas a nuevas estrategias de prevención en acuicultura.

Published

Los científicos chilenos, Dr. Ruben Avendaño, investigador de la Universidad Andrés Bello y el Centro Incar, y Dra. Mónica Saldarriaga, investigadora de la Universidad Bernardo O'Higgins y el Centro Incar, publicaron las secuencias genómicas preliminares de aislados de Tenacibaculum finnmarkense de salmón del Atlántico enfermo en Chile.

Este hecho proporciona información preliminar sobre la genómica de este patógeno, ya que, según los autores, actualmente existen datos limitados sobre aislados chilenos y que podrían contribuir al desarrollo de herramientas de diagnóstico genómico, métodos de tipificación y/o estrategias de prevención para aplicaciones acuícolas.

Tenacibaculum finnmarkense se aisló por primera vez en 2016 a partir de salmón del Atlántico enfermo en Finnmark, Noruega. La validación taxonómica no se produjo hasta 2020, cuando se propuso una subdivisión en los genomovares finnmarkense y ulcerans”, detallaron los expertos respecto a este patógeno.

Esta bacteria Gram negativa es aerobia obligada, forma colonias con pigmentación amarilla, presenta movilidad de deslizamiento y crece a 2°C - 20°C en sales marinas.

Específicamente, el aislado AYD7486TD de T. Finrmarkense es el único genoma analizado en Chile.

“Presentamos los genomas preliminares de los aislados LB-P5 y P3-BQB, recuperados de lesiones cutáneas y branquias de salmón del Atlántico enfermo durante brotes de tenacibaculosis en julio de 2017 (42°54′59″S, 72°42′30″O) y junio de 2018 (45°01′47″S, 73°37′29″O), respectivamente, en centros de cultivo separados. Estos aislados se obtuvieron como colonias dominantes tras sembrar muestras de peces en placas de Agar Marino 2216 (BD Difco) e incubarlas a 18°C durante una semana”, explicaron los científicos.

Para la secuenciación genómica, ambos aislados se cultivaron en agar marino 2216 a 18 °C durante 48 h. Luego, los ensambles genómicos contenían 56 contigs (LB-P5) y 55 (P3-BQB); 2.752.994 y 2.800.552 pb; y un contenido de G + C de ∼31,0%. No se encontraron plásmidos en los dos aislados analizados.

Ambas cepas fueron identificadas efectivamente como T. finnmarkense, donde la cepa de referencia más cercana fue el genomovar ulcerans, con una identidad de nucleótidos promedio de 98,64% para LB-P5 y 98,75% para P3-BQB.

Revisa la publicación completa titulada "Draft genome sequences of Tenacibaculum finnmarkense isolates from diseased Atlantic salmon (Salmo salar) in Chilean farms", aquí.