CEO de Cermaq: “En Chile somos cautelosos de crecer hasta tener normativa más adecuada”

Steven Rafferty es claro: Cermaq está 100% comprometido con Chile, y no reducirán su producción en el país, pero mantendrán cautela hasta observar una mejor regulación.
El grupo Cermaq se está consolidando como el tercer mayor productor mundial de salmón del Atlántico tras llegar a un acuerdo con Grieg Seafood para adquirir sus operaciones en Finnmark-Noruega, Columbia Británica y Terranova-Canadá, remeciendo de este modo al mercado salmonicultor global.
"Esto va a fortalecer nuestra competitividad y contribuirá además al crecimiento estimado de la compañía", comenta el CEO de Cermaq, Steven Rafferty. El valor de adquisición es de 10,2 billones de coronas noruegas (más de 989 millones de dólares), libre de deudas. La compra es dependiente de aprobación por parte de autoridades de competencia relevantes.
En entrevista con Salmonexpert, el CEO del grupo Cermaq entrega detalles de esta operación, y sus planes para filiales relevantes como la chilena.
¿Cuántas toneladas de salmón producirá Cermaq con la compra de Grieg Seafood?
Aproximadamente 280.000 toneladas equivalentes de pescado entero, suponiendo que las autoridades obtengan las aprobaciones en los próximos meses.
¿Cuál es el plan de producción de Cermaq? ¿Cuánto salmón planean producir y en qué plazo?
No indicamos planes de producción previstos. Sin embargo, en ese sentido, nuestro objetivo es un crecimiento sólido en los próximos años.
¿Qué porcentaje del salmón chileno representará esta adquisición? ¿Cuántas toneladas representará?
Aproximadamente el 40% y 110.000 toneladas.
¿Por qué se cree que la dependencia de Chile de Cermaq disminuirá al 30%-40%? ¿Se debe a obstáculos regulatorios?
Una combinación de factores. Tenemos capacidad de licencia para seguir creciendo en Noruega y Canadá. En Chile no reduciremos el volumen, pero somos cautelosos de crecer hasta que consigamos una normativa más adecuada que apoye a la industria, en lugar de la situación actual, donde la normativa añade costos y burocracia innecesarios a las operaciones y pone a los productores chilenos en desventaja frente a otros países como Noruega.
¿Cermaq mantiene su firme compromiso con la producción de salmón en Chile? ¿Seguirá creciendo en el país o reducirá su actividad?
Estamos 100% comprometidos con Chile. Siempre. Chile fue la primera salmonicultora de Cermaq y también de nuestros propietarios, Mitsubishi. Es un país y una industria que me tienen muy apegado como CEO, y tenemos toda la intención de mantener una gran operación.
¿Qué normativa espera para la industria salmonicultora del próximo gobierno chileno?
Lamento no poder responder, es desconocido. Ojalá se aprueben normativas más transparentes y ágiles que permitan una toma de decisiones y acciones más rápidas. Hoy en día, todo lleva demasiado tiempo y muchas de las normativas son contradictorias para lograr una industria exitosa y sostenible.