InnAqua 2025: acuicultura sostenible con sello global y foco en la innovación chilena

El congreso internacional contará con 29 relatorías temáticas, expositores de ocho países, posters universitarios, soluciones tecnológicas y actividades culturales en Puerto Montt y Puerto Varas.
Con un enfoque renovado en sostenibilidad e innovación aplicada a la acuicultura, el evento internacional InnAqua 2025 marcha sobre ruedas. Organizado por el Club de Innovación Acuícola, se realizará el 2, 3 y 4 de septiembre en Puerto Montt y Puerto Varas, y contará con la participación de destacados expositores internacionales, junto a representantes del mundo académico, empresarial y público.
Este año, el lema del encuentro será “Innovación para una acuicultura sostenible” y girará en torno a cuatro grandes ejes temáticos: energía, huella de carbono, economía circular e innovación social.
En conversación con Salmonexpert, Adolfo Alvial, director ejecutivo del Club de Innovación Acuícola, explicó que InnAqua 2025 ya tiene listo su programa oficial, compuesto por 29 relatorías que abordan los desafíos y oportunidades de una acuicultura sostenible a nivel global.
“El programa y los speakers están completamente definidos y será publicado esta semana, con los títulos de cada relatoría incluidos. Las sesiones se dividirán en bloques temáticos distribuidos a lo largo de tres días, y cada uno de ellos se enfocará en uno de los pilares de la sostenibilidad en la industria acuícola, convocando a actores nacionales e internacionales vinculados a la innovación, ciencia y desarrollo productivo”, expuso Alvial.
El congreso
La primera jornada se desarrollará en el Centro de Vinculación Ciudad Puerto, en Puerto Montt, donde tendrá lugar la ceremonia oficial de apertura, seguida del cóctel “Sensaciones del sur”, una instancia de bienvenida que incluirá presentaciones artísticas para poner en valor la identidad cultural de la zona sur de Chile.
La sesión inaugural contará con la participación de ponentes de renombre internacional, como Harrison Karisa, referente del Banco Mundial en acuicultura y sostenibilidad; Eduardo Bitrán, economista chileno y ex vicepresidente ejecutivo de Corfo; Daniela Allerbon, fundadora de la empresa de biotecnología chilena Aquit; y Jeanne McKnight, presidenta de la Aquaculture Innovation Alliance (AIA), quien también liderará la sesión anual de esta entidad durante el evento. “Esperamos que esa jornada inaugural sea un espacio potente de reflexión y proyección estratégica sobre el rumbo que debe tomar la acuicultura mundial”, acotó Alvial.
A partir del segundo día, las actividades se trasladarán al Hotel Enjoy de Puerto Varas, donde se instalará también la Expo InnAqua, una muestra tecnológica y comercial de soluciones innovadoras, y se exhibirán los 10 posters seleccionados de estudiantes de posgrado, pertenecientes a instituciones como la Universidad Austral de Chile y otras universidades de Puerto Montt.
Cada jornada del congreso estará organizada en bloques de mañana y tarde. El 2 de septiembre, durante la mañana, se abordarán las energías renovables en acuicultura, con foco en soluciones aplicadas en Chile como el uso de energía marina y las proyecciones del hidrógeno verde en Magallanes. Por la tarde, el énfasis estará en la huella de carbono, donde se presentarán metodologías de medición desarrolladas por expertos nacionales, además de propuestas para aplicar inteligencia artificial en la reducción de emisiones.
El día 3 por la mañana estará dedicado a economía circular, con temas como cultivos multitróficos aplicados y el desarrollo de algas de doble impacto. Finalmente, el bloque de la tarde tratará sobre innovación social y valor compartido, incluyendo dispositivos como exoesqueletos y nuevas formas de vinculación comunitaria en zonas costeras y pueblos originarios.
Presencia internacional
Una de las principales novedades de esta edición es la consolidación de una mayor presencia internacional, tanto en los contenidos como en la audiencia. Se espera la llegada de representantes de países como Noruega, España, Brasil, Argentina, México, Estados Unidos y Australia.
Para fomentar esta participación, se están gestionando invitaciones a embajadas, agregados de ciencia y tecnología, y oficinas comerciales, con el fin de establecer redes de colaboración con el ecosistema chileno de innovación. “Queremos que se materialice una interacción relevante, no solo para el Club, sino también para toda la industria acuícola nacional”, destacó Alvial.
El Club de Innovación Acuícola, entidad organizadora del congreso, está trabajando con un equipo multidisciplinario liderado por Alvial y la subgerente de gestión y proyectos, además de cuatro profesionales encargados de las distintas áreas del evento.
“Siempre mantendremos la organización directa desde el Club, porque eso nos permite asegurar una visión estratégica y una ejecución coherente con nuestros objetivos”, sostuvo el director ejecutivo, exponiendo además que, en esta versión, se ha incrementado el número de empresas productoras de salmón que participan como auspiciadores y presentadores de iniciativas innovadoras, lo que refleja el creciente compromiso del sector con la transformación sostenible.
El evento también contará con espacios sociales emblemáticos, como la tradicional Noche del Salmón. Paralelamente, se están firmando convenios con hoteles, restaurantes y operadores turísticos de Puerto Varas, para ofrecer alternativas atractivas de alojamiento y actividades a quienes lleguen desde otras regiones o países.
Innova Puerto Montt
InnAqua 2025 forma parte de la agenda oficial del Plan Innova Puerto Montt, que patrocina diversos encuentros internacionales en la ciudad, como el FIT (Foro de Innovación Tecnológica) y Blue Week. Esta integración al plan municipal ha fortalecido la colaboración entre el sector público, el ecosistema innovador y la sociedad civil.
“El respaldo del plan ha sido clave, así como el del Centro de Vinculación Ciudad Puerto y la participación directa del alcalde en todas las actividades que puede”, destacó Alvial.
Este año, el congreso espera recibir a más de 500 personas, superando ampliamente los 300 asistentes de su edición anterior. Para ello, se contempla un aumento de cupos en las distintas sedes del evento, tanto en Puerto Montt como en Puerto Varas. “Ya llevamos un 50% de inscritos y un 60% de auspiciadores confirmados. La recomendación es registrarse pronto, porque faltan solo 4 meses”, advirtió el director del Club.
Finalmente, Adolfo Alvial extendió una invitación a representantes del mundo académico, empresas, startups, organismos públicos y comunidades a participar de este evento que busca proyectar una acuicultura más moderna, justa y sostenible.
“Nuestro objetivo es consolidar a InnAqua como una plataforma de encuentro y articulación para el desarrollo de soluciones que impacten positivamente a toda la cadena de valor. Queremos que este evento no solo sea un punto de encuentro, sino también un punto de partida”, concluyó el profesional.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”