Ante el incremento del índice de uso antibióticos la iniciativa Pincoy redobla esfuerzos

Este incremento en el uso de tratamientos en salmones, una tendencia que se proyecta se mantendrá en 2025, se explica por una serie de desafíos sanitarios más complejos en la industria.
La iniciativa Pincoy, una instancia de colaboración dedicada a la sostenibilidad en la acuicultura, continúa su profundo análisis de datos con un énfasis renovado en la comprensión de los sistemas de agua dulce y su impacto en el ciclo productivo completo del salmón.
Si bien tras varios años de consumo a la baja, el período 2024 mostró un aumento en el consumo de antibióticos entre los socios de la iniciativa Pincoy en comparación con 2023, "este escenario nos impulsa a fortalecer nuestro compromiso con la búsqueda de soluciones proactivas, eficientes y basados en evidencias", expresaron.
Este incremento en el uso de tratamientos, una tendencia que se proyecta se mantendrá en 2025, se explica por una serie de desafíos sanitarios más complejos. Entre ellos, destacan el aumento de la carga parasitaria de Caligus, que ha llevado a una mayor necesidad de baños antiparasitarios.
Además, los períodos de cultivo más largos y los nuevos esquemas de producción en agua dulce están presentando mayores desafíos sanitarios. La iniciativa Pincoy está activamente recolectando datos sobre estos temas para desarrollar análisis y modelos que permitan ajustar las prácticas acuícolas y diseñar estrategias de mitigación frente a estas nuevas realidades.
"Una de las grandes fortalezas de la iniciativa Pincoy es su enfoque multidisciplinario, que nos permite abordar la complejidad de estos desafíos," afirma Rolando Ibarra, director ejecutivo de la iniciativa.
"Esto implica abordar la problemática no sólo desde el ambiente productivo, sino también considerando las prácticas de manejo, la genética, la alimentación, las vacunaciones y los tratamientos. Esta visión integral nos posibilita tener una comprensión amplia de los factores que influyen en la presentación del Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS) y en el uso de antibióticos. Además, nos brinda la flexibilidad necesaria para diseñar estudios específicos que se adapten a los cambios tecnológicos y productivos de una industria tan dinámica, buscando siempre el bienestar animal y la sostenibilidad a largo plazo".
"Los nuevos análisis, que se centrarán en la comprensión profunda de los datos de agua dulce, estarán disponibles el segundo semestre de este año. La iniciativa Pincoy reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para la industria acuícola, buscando mitigar el impacto del uso de antibióticos y promover la salud de los peces en todas las etapas de su ciclo de vida. Creemos firmemente que, a través de la colaboración y el análisis riguroso, podemos transformar estos desafíos en oportunidades para una acuicultura más resiliente y eficiente", puntualizaron.