
Felipe Sandoval: “Debemos cuidar la acuicultura”
Durante la inauguración de AquaSur 2014, el representante del sector privado expuso sobre la importancia que debe tener la acuicultura en el país, haciendo un llamado a trabajar unidos y avanzar en el trabajo normativo. “Hay aspectos centrales de la regulación marítima y salmonicultora en particular, en que es necesario resolverlas, más allá de la voluntad de las personas que actuamos en distintos ámbitos de este sector, tanto del sector público como privado, aún, después de siete años de la crisis del ISA, no hemos podido resolver arreglar. Lo institucional es clave para resolver nuestros temas sanitarios y para producir con menor riesgo”, manifestó Sandoval.
Asimismo, Sandoval explicó que es necesario trabajar desde el punto de vista territorial y darle curso al reordenamiento de las concesiones. “En lo territorial ha habido acuerdos en mejorar las condiciones sanitarias y ambientales, con el fin de tener más espacio para desarrollar la actividad. Se han generado incentivos para establecer los corredores, distancias mínimas entre las concesiones y estaba claro que había que ampliar las áreas aptas para la acuicultura, sin embargo aún no tenemos ninguna relocalización que haya terminado su proceso, no tenemos corredores, no hay zonificación del borde costero. La institucionalidad actual no ha dado el ancho para resolver a tiempo lo anterior”, criticó el presidente del gremio.
Por otra parte, Felipe Sandoval, destacó que la reactivación del clúster acuícola de parte de la Corfo y la importancia que se le está dando al sector por parte del ministro de Economía, además del trabajo mancomunado que hemos logrado con Sernapesca y la Subsecretaría de Pesca. “Este tipo de iniciativas, sin duda, que son excelentes noticias que van en la línea correcta. Tenemos muchas esperanzas que en esa instancia avancemos en resolver nuestros principales cuellos de botella”, explicó.
Para terminar, el ex Subsecretario de Pesca afirmó que el gremio está enfocado en trabajar con los distintos stakeholders de la industria, con el fin de enriquecer el desarrollo del sector. “Somos una industria con futuro, esta será mejor si hay más cooperación entre todos los que convivimos en torno a esta actividad y en el borde costero y si encontramos un equilibrio entre cooperación y competencia con el resto de los países productores de salmón y si el fortalecimiento de la relación público privada, a que nos han llamado las autoridades, la hacemos efectiva”, concluyó.