
Proyectan producción industrial de copépodos
Con una tecnología única, un capital de NOK 13 millones (US$ ~1,7 millones) y un potencial de mercado anual de NOK 2.000 millones (US$ ~262 millones) son los ingredientes de la nueva fábrica, que se encuentra en las afueras de Trondheim, en Noruega.
C-Feed, subsidiaria de la organización de investigación independiente Sintef, ha producido hasta ahora copépodos en pequeña escala en Trondheim, pero cuando la nueva planta esté inaugurada en el otoño del hemisferio norte, la empresa será capaz de aumentar en diez veces su producción.
Los pequeños crustáceos serán utilizados como alimento vivo para alevines del lábrido ballan, atún, langosta, hálibut y otras especies marinas. Numerosas empresas e investigadores de todo el mundo han intentado sin éxito cultivar nuevas especies, y con frecuencia el problema está en la etapa de alevines, debido a que una gran proporción de los peces jóvenes mueren durante esta primera fase productiva.
"Hasta ahora, el atún de cultivo ha sido un proceso muy exigente, por no decir imposible. Nuestros copépodos han resultado ser muy adecuados como alimento inicial para esos alevines, y creemos que el atún podría representar un mercado importante para nosotros, dado que esta especie es de gran demanda entre los entusiastas del sushi en todo el mundo", afirmó el CEO de C-Feed, Rune Bjerke.
Bjerke destacó también que el cultivo del lábrido ballan tiene un gran potencial de mercado, sobre todo en Noruega. Los peces limpiadores son de alta demanda debido a que se comen los piojos que viven en la piel del salmón en cautiverio y, por lo tanto, está entre los métodos de lucha más eficaces contra los piojos. "La producción de alimento para peces orientado a los cultivadores de ballan podría convertirse en nuestro mayor mercado en Noruega", dijo Bjerke.
La compañía ya ha empezado a exportar pequeñas cantidades a clientes en varios países europeos y espera que su volumen de negocios esté en el rango de los NOK 10 millones (US$ ~1,31 millones) en el primer año de funcionamiento.