
Subsecretario de Pesca reprochó actitud de Invermar
La autoridad sectorial mostró su preocupación por la actitud de la empresa, ubicada en la zona centro de Chiloé la que, durante una fiscalización realizada en enero pasado se le detectó la presencia del virus, en la variante HPR 7B, que fue la predominante en la crisis de 2007 y que es considerada de alta diseminación.
Invermar en dos ocasiones ha recurrido a los tribunales vía recursos de protección para detener la orden de cosecha de las jaulas infectadas –parte del protocolo de contención del virus- lo que a juicio de la autoridad pesquera “pone en riesgo a todo el sector a sufrir una crisis muy grave”.
El subsecretario Súnico afirmó que “nos parece gravísimo que una empresa ponga en riesgo a toda la actividad, una de las más importantes de la zona, por mantener peces en el agua mediante estas acciones legales cuyo único objetivo es esperar que éstos crezcan y recuperar inversión”.
Desde el punto de vista judicial, la autoridad sectorial dijo que “esperamos un fallo rápido de la Corte de Apelaciones de Valparaíso –los alegatos fueron el jueves 24 de abril- y que éste permita resguardar el patrimonio sanitario del país que tanto ha costado recuperar."
Foto: Subpesca