Subpesca e IFOP definen su cartera de proyectos para 2016

Chile: Serán 41 los estudios de pesca y acuicultura ejecutados por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), los que servirán de base para las medidas de administración y manejo para las pesquerías y la acuicultura.

Publicado Última actualización

Tras un largo trabajo la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), junto con el IFOP, definió la cartera de proyectos 2016. Para este periodo, el presupuesto se reajustó en un 3,8%, incrementando los M$ 15.549.269 del ejercicio anterior a M$ 16.140.141 para el próximo año.

IFOP es el organismo a cargo de la investigación permanente que requiera Subpesca para adoptar medidas de regulación pesquera bien fundamentadas. Estos estudios son contratados por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, pero definidos y financiados por Subpesca.

Para el año 2016 se ha estipulado la ejecución de 41 proyectos para levantar información biológica y de seguimiento económico de las principales pesquerías nacionales, así como para realizar monitoreo de plagas y estudios sanitarios para acuicultura.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura (s), Paolo Trejo, destacó la importancia de contar con la investigación necesaria para que los Comités Científicos Técnicos puedan desarrollar su labor: "Los estudios de seguimiento que realiza IFOP son vitales para el trabajo de regulación que realiza la institución". Y agregó: "Este año la definición se hizo a través de un trabajo colaborativo realizado por los equipos de ambas instituciones para determinar los mejores orientaciones, de modo de focalizar la investigación".

En tanto, el director ejecutivo de IFOP, Leonardo Núñez, explicó que el programa desarrolla proyectos destinados al estudio de biomasa, el seguimiento de los indicadores biológicos pesqueros y la evaluación del estado de los principales recursos pesqueros de nuestro país; en tanto que en ámbito de la acuicultura, tiene dos líneas principales: las condiciones oceanográficas donde se desarrolla la actividad y el mejoramiento sanitario.

"Es importante señalar que toda la data que genera este programa es traducida a informes técnicos, los que son sujetos a una revisión por pares antes de su destino final, que es Subpesca", añadió Núñez.

Estos proyectos son sólo una parte de la investigación financiada por Subpesca, el otro organismo a cargo de esta área es el Fondo de Investigación de Pesca y Acuicultura (FIPA), además de los estudios ejecutados directamente por Subpesca.