¿Pueden los ingredientes vegetales afectar la pigmentación del salmón?

Foto: Salmonexpert.

Noruega: Científicos descubrieron que la fuente y cantidad de fosfolípidos en la dieta son clave para mejorar la salud intestinal y el crecimiento en salmones alimentados con dietas bajas en ingredientes marinos

Published

Los alimentos para el salmón han sufrido cambios importantes en su composición, a través del tiempo, pasando desde una dieta basada en productos marinos, como la harina y aceite de pescado, a dietas con un alto porcentaje de ingredientes vegetales.

Algunos expertos plantean que los cambios en los ingredientes de la dieta del salmón a dado lugar a una reducción de los niveles de varios nutrientes, lo que puede afectar potencialmente la pigmentación característica de la carne del salmón.

Si bien la coloración de los músculos también puede estar influenciada por otros factores, científicos de Nofima, Noruega y del Sechenov Institute of Evolutionary Physiology and Biochemistry, Rusia, realizaron un nuevo estudio para evaluar si la digestibilidad, el metabolismo y la deposición de astaxantina en músculo, hígado e intestino de salmón del Atlántico varía según la alimentación con dietas compuestas por ingredientes marinos y vegetales.

Para ello, los investigadores generaron seis dietas en total para alimentar a salmones del Atlántico durante 84 días. Las dietas contenían diferente contenido de ingredientes marinos y vegetales.

La dieta con ingredientes marinos fue alta en harina de pescado (FM) y aceite de pescado (FO). Luego, la FM o el FO se combinaron con aceite de canola (PO) o concentrado de proteína de soja y gluten de trigo (PP), respectivamente. En la dieta baja en ingredientes marinos, tanto FO como FM se reemplazaron con ingredientes vegetales. Dos dietas formuladas con bajo contenido de FM y FO (PP/PO) se suplementaron con concentrados de fosfolípicos (PL) de soja (SoyLec) o de origen marino (MPL). Las dietas se probaron a altas y bajas temperaturas de agua (6 y 12 °C).

Como resultado, los expertos encontraron que la temperatura más baja y el crecimiento más lento aumentaron la retención de astaxantina en el músculo del grupo de dieta marina, pero no tuvieron efecto en los grupos alimentados con la dieta naja en ingredientes marinos.

“La digestibilidad de la astaxantina no se vio afectada por la temperatura en ninguno de los grupos de dieta. Suficiente PL en la dieta fue crucial para la digestibilidad de la astaxantina y los lípidos, pero la fuente de fosfolípidos no afectó la digestibilidad”, explicaron al respecto los autores.

No obstante, la fuente de PL tuvo un efecto sobre la acumulación de astaxantina en el músculo, ya que los peces alimentados con MPL redujeron la retención muscular del pigmento y aumentaron la acumulación hepática del metabolito de astaxantina idoxantina en comparación con las dietas de proteína vegetal (PP) y las dietas suplementadas con SoyLec.

Por otro lado, las dietas con PP también aumentaron la deposición de lípidos en el hígado y causaron esteatosis intestinal. Los genes involucrados en la formación de lipoproteínas y la síntesis de colesterol en el intestino medio se regularon a la baja en los peces alimentados con las dietas con PP en comparación con una dieta que contenía FM.

Además, la suplementación con MPL a la dieta con proteína de soya, redujo los cambios en la expresión génica y la esteatosis en el intestino, mientras que la adición de concentrados de fosfolípicos de soja no lo hizo. Lo anterior se tradujo en que ni la suplementación con MPL ni con SoyLec redujo la acumulación de lípidos en el hígado en los peces alimentados con dietas formuladas con ingredientes vegetales.

“Los resultados de este estudio sugieren que la función intestinal normal es óptima para el crecimiento, pero puede resultar en una pigmentación menos eficiente. Por lo tanto, es necesario añadir PL para mejorar la salud intestinal y el crecimiento en salmones alimentados con dietas bajas en ingredientes marinos, pero aún queda por determinar la fuente de PL y la concentración en la dieta que optimizarán la pigmentación, la salud intestinal y el crecimiento a diferentes temperaturas”, concluyeron los científicos.

Revise el estudio completo titulado “Dietary Content of Plant Ingredients and Phospholipids Affects Astaxanthin Utilization and Lipid Deposition in Atlantic Salmon (Salmo salar L.)”, aquí.