Salmones Camanchaca ve los frutos de su esfuerzo: logra triplicar sus ganancias
La empresa pudo también aumentar sus ingresos 43% en el tercer trimestre, pese a que los precios han disminuido, y que existe abundancia del producto noruego en mercados.
Los ingresos de Salmones Camanchaca en el tercer trimestre de 2025 alcanzaron US$103 millones, 43% superior al mismo período de 2024 por el mayor volumen vendido de salmón del Atlántico (+72%) a precios levemente inferiores (-4%).
Las cosechas de salmón del Atlántico en 3T 2025 alcanzaron 19.855 toneladas WFE, 60% superiores, con un peso promedio de 5,2 kilos WFE. El costo exjaula fue US$3,62/Kg, 11% inferior, disminución originada por el mayor peso promedio, menor costo de los alimentos, mejores condiciones sanitarias y mayores eficiencias operacionales.
No hubo mortalidades extraordinarias en el trimestre, según la empresa, exhibiendo tasas de sobrevivencia superiores a las registradas en la industria. El EBITDA fue US$21,6 millones, US$12,4 millones superior, mientras que el EBIT alcanzó US$16,2 millones en este trimestre, más de 4 veces lo registrado en el 3T 2024 cuando fue US$ 3,5 millones.
De esta forma, el EBIT/Kg WFE de salmón del Atlántico fue de US$ 1,04 en el 3T 2025, lo que se compara con US$ 0,39 en 3T 2024. En el caso del salmón coho, las ventas fueron sólo 59 toneladas WFE, con un EBIT/Kg WFE de US$1,57 en el 3T 2025, que se compara favorablemente con un EBIT/Kg negativo de US$ 1,28 en 3T 2024.
El resultado neto de la compañía fue una ganancia de US$12,1 millones, casi tres veces el total del 3T 2024 (US$ 4,1 millones). El saldo de caja al 30 de septiembre de 2025 registró US$10,7 millones y la deuda financiera neta se redujo 25% hasta los US$86 millones.
Así, la razón de deuda neta sobre EBITDA de los últimos 12 meses disminuyó a 1,14 veces, significativamente inferior al rango acordado con los bancos del crédito sindicado (menor a 4 veces). Con las siembras ya efectuadas y bajo parámetros productivos normales, las cosechas de salmón del Atlántico para 2025 se estiman en un rango de 59 a 61 mil toneladas WFE, y las de salmón coho en aproximadamente 3,5 mil toneladas WFE. Para 2026 se estiman cosechas de salmón del Atlántico y salmón coho de 55-60 mil toneladas y de 4-5 mil toneladas respectivamente en este caso.
Ricardo García Holtz, vicepresidente de la Salmones Camanchaca, afirmó que "la compañía continúa desplegando sus esfuerzos sistemáticos por obtener mejoras operacionales y eficiencias productivas que permitan que, en un escenario débil de precios como ha sido 2025, tengamos menores costos y mayores márgenes. Además de la abundancia de producto noruego, este año hemos enfrentado adversidades en el principal mercado por los aranceles en EE.UU., y hemos redoblado el trabajo para ganar diversificación y sortear un mal año de precios. Este 2025 esperamos llegar a las 60 mil toneladas de cosechas de salmón del Atlántico, lo que será un hito importante, que esperamos sea valorado por el próximo Gobierno, en quien ponemos la esperanza que facilite el desarrollo del sector”.