“Es necesario actualizar las metodologías para elaboración de informes ambientales”

Gerente Técnico de Citecma, Claudio Carrasco.

Chile: El gerente Técnico de Citecma afirma que se requiere incorporar evidencia científica actualizada respecto de la caracterización de las cubiertas de microorganismos visibles en salmonicultura.

Publicado

El Centro de Investigación y Tecnología en Medio Ambiente, Citecma, se conformó en 2017, con la misión de apoyar a la salmonicultura en cumplimiento regulatorio y de normativa vigente, en áreas medioambientales, asesorando a las empresas para alcanzar sus objetivos de sustentabilidad.

Claudio Carrasco, gerente Técnico de Citecma, da a conocer en entrevista con Salmonexpert cómo la compañía regional impulsa al sector salmonicultor mediante la ciencia y entrega su visión acerca de la próxima Ley Acuícola que lanzará el Gobierno.

¿Cuál es el rol de la ciencia en la salmonicultura actualmente?

Desde los primeros ejercicios que realizó el estado de Chile, a comienzo de los años noventa, con la internación de especies salmónidas, la ciencia ha estado presente, importando el conocimiento y adaptando las técnicas de cultivo considerando, por ejemplo, ajustes en el proceso producto del cambio de hemisferio (estaciones/meses distintos, respecto del origen de los ejemplares), inicialmente en los sistemas abiertos, así como también, en el área ingenieril asociado a la creación de las primeras pisciculturas y, posteriormente, a los centros de agua de mar. Actualmente, la ciencia es cada vez más específica y un verdadero aporte para ayudar en la resolución de desafíos en materia de salud animal, sanitario, ambientales y del proceso productivos en general, fomentando el desarrollo de I+D+I, incorporando el uso de Inteligencia Artificial en algunas materias, pero también desde un rol comunicador de los avances.

¿Realmente ha logrado implicarse la ciencia en la producción de salmón en Chile?

Claramente. Sin una participación activa, permanente y en constante desarrollo, desde las diferentes ramas o disciplinas de la ciencia que se pueden ver vinculadas en los distintos procesos y elementos que componen la producción de salmón, difícilmente esta actividad podría haber llegado a transformarse en la segunda actividad de exportación más importante del país, después de la minería en el Norte, ni Chile ser el segundo productor de salmones del mundo, sorteando escenarios sumamente complejos, como el impacto del virus ISA durante los años 2007-2008, lo que conllevó también a una mayor demanda de conocimiento.

¿Qué desafíos se mantienen para incluir más ciencia en la industria nacional de salmón?

Consideramos que el principal desafío está en incrementar el presupuesto o financiamiento. Desde lo público, y a nivel general en materia de ciencia y tecnología, Chile está lejos aún de la inversión que realizan, en promedio, los países OCDE, y por otro lado, el estado debe actualizar su compromiso con el desarrollo de esta industria, tal como lo hizo en sus inicios, entendiendo la relevancia que tiene para el país, especialmente para zona sur austral, y en función de lo anterior, fortalecer el desarrollo de masa crítica y políticas que permitan vincular de mejor manera este sector industrial, con universidades y centros de investigación específicos. Sin duda que lo anterior debe ser fortalecido también y en igual magnitud, desde lo privado, desde las empresas productoras y las empresas prestadoras de servicios, financiado e incorporando ciencia y tecnología para estar a la altura de los múltiples desafíos actuales.

Mirando al Estado, ¿los Gobiernos están considerando a la ciencia, para desarrollar sus regulaciones o se observa más temas políticos?

En materia sectorial de pesca y acuicultura, valoramos la creación, en su momento, y el actual funcionamiento de los Comités Científico-Técnicos Pesqueros y Acuícolas, por medio de la entrada en vigencia de la Ley 20,657 (del año 2013) como un avance en la incorporación de ciencia y elementos técnicos, para el desarrollo de políticas y/o regulaciones, sin embargo, por tener solamente un rol asesor, muchas veces sus sugerencias y/o recomendaciones se diluyen frente a los elementos políticos considerados en la discusión. En ese sentido, creemos que sigue siendo necesario perfeccionar las instancias de participación, sus alcances y equilibrar de mejor forma los distintos elementos del debate (científicos, políticos) para el desarrollo de regulaciones robustas, modernas y eficientes en la consecución de sus objetivos.

Frente a la futura Ley Acuícola, ¿qué aspectos crees que no deben quedar fuera, para proyectar la salmonicultura del futuro?

Creemos que va en el sentido correcto entender la acuicultura como una actividad con más diferencias que similitudes respecto de la actividad pesquera extractiva y que por ende requiere de un marco jurídico específico para regularla. Vemos como primordial tomarse el tiempo adecuado en la discusión previa para evacuar una ley altamente sociabilizada, clara, moderna y duradera, que en la síntesis de todos sus futuros artículos propenda a alcanzar la sustentabilidad, entendida como un equilibrio en entre los 3 elementos que la componen (social, ambiental y económico).

Consideramos prioritario reordenar el rol de los distintos servicios vinculados y descentralizar su funcionamiento administrativo, mejor los procedimientos y la visión de ordenamiento territorial, cambiando el enfoque tradicional estático centrado en la concesión, durante la etapa de agua de mar, por uno visión que reconozca una producción modulada espacial y temporalmente por la dinámica propia de la matriz en que se realiza (sistema abierto con importante variabilidad ambiental), favoreciendo que la producción se realice en el mejor lugar posible ambientalmente, para lo cual será necesario profundizar el conocimiento hidrográfico y oceanográfico y avanzar en un mejor entendimiento y definición de balances de nutrientes o capacidades de carga de los distintos cuerpos de agua, barrios u otra unidad espacial a definir en función de la mejor información disponible, contado con elementos que incentiven la generación y levantamiento de información, su estandarización y gestión integrada para fortalecer y mejorar los modelos predictivos y las herramientas de evaluación del desempeño ambiental de la industria.

Vemos muy necesario actualizar las metodologías, parámetros y criterios, que se utilizan para la elaboración de los informes ambientales (INFAs), según las distintas categorías, incorporando, por ejemplo, evidencia científica actualizada respecto de la caracterización de las cubiertas de microorganismos visibles y su rol, o la implicancia, latamente documentada, del efecto que tiene el muestreo con draga en la alta variabilidad de los resultados de potencial REDOX. Finalmente, creemos relevante fortalecer la normativa en materias de generación y gestión de residuos, así como también generar elementos para incentivar el desarrollo de acuicultura multitrófica u otras iniciativas, que supongan cambios en los procesos productivos monoespecíficos, hacia una mejora en el desempeño ambiental y social de la industria.