El exitoso caso de Oilkontrol: empresa para contención de derrames entrará en la salmonicultura chilena

Fernando Iturriaga, Oilkontrol.

En el marco de la actividad de Networking de la Blue Week, organizada por Ketrawa y la Fundación Chile España, la compañía reveló sus negociaciones para ingresar a la industria nacional.

Published Modified

Representantes de diferentes industrias, startups y actores relacionados con la acuicultura y el ecosistema de innovación se reunieron la tarde del miércoles 14 de mayo para disfrutar de un Investor Networking Drinks, instancia dedicada a generar lazos comerciales entre sus participantes.

Fue en este contexto que Salmonexpert conversó con Fernando Iturriaga, fundador de la empresa productora de materiales para el control de derrames de hidrocarburos, quien lleva más de 7 años radicado en España, donde fundó la fábrica de Oilkontrol, fibra bioabsorbente basada en colágeno extraído de residuos.

“Nos basamos en procesos de fabricación orgánicos, reciclando productos naturales, sin utilizar agua ni químicos. Nuestra fibra absorbe el hidrocarburo de los derramos y lo encapsula, lo que evita que se genere la lixiviación. El producto es 100% natural y biodegradable, no tóxico e inocuo. Son estas variables las que nos hicieron instalarnos en España, aunque el proyecto comenzó años atrás en Chile, pero de manera muy artesanal". 

"Fue en 2018 que decidimos trasladarnos a Murcia, en España, para montar una mega fábrica, donde logramos obtener mayor cantidad de materias primas y nos aseguramos de la inocuidad de los productos, un valor agregado que nos permite asegurar que nuestra solución no va a contaminar más que el problema que está remediando”, señala Iturriaga, y agrega que “esto se enmarca en la economía circular, ya que al extraer y encapsular el hidrocarburo, éste se puede utilizar como biomasa combustible, lo que impide que se generen residuos”.

La innovadora tecnología ha logrado un éxito importante en países de Europa y Estados Unidos y ahora pretende entrar fuerte en Qatar y en la industria salmonicultora de nuestro país. “Estuvimos trabajando en un derrame en el Estrecho de Gibraltar, y hoy queremos posicionarnos en la industria chilena. De hecho, ya estamos en conversaciones con un importante actor de la industria, quien está muy interesado en nuestra solución, pensando en la contención de derrames en pontones y otros posibles riesgos similares”.

Para Julio Martínez, director de proyectos de la Fundación Chile España, organización empresarial privada que busca incrementar el intercambio de conocimientos y las posibilidades de inversión entre ambos países, el caso de Oilkontrol es un reflejo de la fuerte conexión que existe y que se puede potenciar entre España y Chile.

“Desde España siempre hemos visto a Chile como una gran potencia en el desarrollo de un ecosistema emprendedor vinculado a la innovación, y vemos que existen actores importantes como Corfo y ProChile que participan activamente y que juegan un papel crucial. En particular, sabemos que la industria salmonera está teniendo una relevancia en el desarrollo de la región y del país, y está inserta en un lugar privilegiado que permite la colaboración y la conversación fluida entre diferentes actores e iniciativas”.

A juicio de Martínez, la inversión española en el país es estable y de larga data, y la salmonicultura no queda ausente. “Hay empresas que ya se están en Los Lagos, como el caso de la empresa gallega Pesbasa que se dedica al mejillón y el caso de Fernando Iturriaga con Oilkontrol, que si bien no nace en España, se desarrolla allá y logra despegar con fuerza, conquistando diferentes mercados entre los que destaca el chileno”.