El mayor nivel de producción en una década

Por Siri Elise Dybdal siri@fishfarmingxpert.com
De acuerdo con el informe de la Encuesta Escocesa de Producción Acuícola 2013, la producción de salmón Atlántico de cultivo fue de 163.234 toneladas en el 2013, representando un aumento del 0,6% sobre la producción total del 2012. Es la continuación del aumento del 2,7% observado en el 2012 frente al año anterior y es la producción más alta registrada en una década. La encuesta muestra una disminución en la producción de salmón grilse (de un solo invierno en el mar y menor tamaño) y de salmón, pero un aumento en la producción de juveniles. Sin embargo, el año pasado hubo una disminución en la producción de smolts y ovas. Aún se puede alcanzar el objetivo de crecimiento El objetivo de crecimiento para la industria, es incrementar la producción hasta las 210.000 toneladas en el 2020 – un aumento de más de 45.000 toneladas frente a la producción actual. No obstante, según el informe, la producción proyectada para el 2014 indica una leve disminución en la producción de salmón y smolts. Al comentar sobre este aumento de la producción en el 2013, el ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Escocia, Paul Wheelhouse, reveló que el valor del sector acuícola en ese país ahora se estima en £ 1.750 millones (US$ ~2.740 millones) dentro de la economía general escocesa. “Si se mantiene así, el sector está en vías de generar más de £ 2.000 millones (US$ ~3.130 millones) anuales para la economía escocesa y contribuirá con cerca de 10.000 empleos en el 2020, muchos de los cuales se encuentran en los lugares más remotos de Escocia y en comunidades rurales,” agregó.

Disminución de ovas y smolts Aunque hubo un aumento en la producción general de Escocia, hubo una disminución en la producción de smolts y ovas en el 2013. La producción de ovas disminuyó en 0,6 millones en el 2013, pero la cantidad de ovas incubadas aumentó en 3,4 millones. La cantidad de smolts producidos se redujo a 40,5 millones, una caída del 8,7% (3,8 millones) comparado con el 2012. La información acerca del personal y la productividad en el 2013 muestra un total de 285 personas trabajando a tiempo completo y a tiempo parcial, y refleja una disminución de 43 personas. La productividad aumentó a 142.000 peces por persona. Sin embargo, existen incertidumbres acerca de estos datos, debido a la consolidación dentro de la industria. Las proyecciones indican que se producirá una cantidad un poco menor en el 2014, seguida por un aumento en el año 2015. La información para la encuesta de producción se recopiló desde 27 compañías, que participan activamente en la producción de salmón Atlántico en agua dulce, con un total de 102 centros de cultivo en funcionamiento. Esta cifra representa a toda la industria de agua dulce que funciona en Escocia. Los principales tipos de instalaciones utilizadas en la producción de smolts en agua dulce son jaulas o estanques y raceways. En términos de volumen, la capacidad de jaulas aumentó en 23.000 m³ y la capacidad de estanques y de raceways aumentó en 13.000 m³. Esto resultó en un aumento neto del volumen de 36.000 m³ disponible para la producción de smolts en Escocia durante el 2013. El promedio de densidad poblacional de las jaulas disminuyó de 77 a 56 peces por m³ en el 2013 frente al 2012, mientras que la densidad de los estanques y los raceways disminuyó de 342 a 305 peces por m³.

Producción de ovas En el 2013, se produjeron casi 57 millones de ovas, una leve disminución comparado con el 2012. La cantidad de ovas incubadas fueron 66,6 millones, un aumento de más de tres millones (5,3%) sobre la cifra del 2012. La mayoría de las ovas (62,1%) fueron de origen extranjero, esto significa un aumento de 6,6 millones (19,1%) sobre la cifra del 2012. Esto refleja una mayor tendencia de usar ovas importadas. Los principales proveedores de ovas fueron Noruega, con el 72,3% del total de ovas importadas; e Irlanda del Norte, que suministró el 22,1%. La oferta de reproductores en Gran Bretaña disminuyó en 3,3 millones, significando esto una disminución del 11,5% sobre la cifra del 2012. En el 2013, no se incubaron las ovas de reproductores silvestres de Gran Bretaña. Sin embargo, en años anteriores, las ovas derivadas de poblaciones silvestres fueron conservadas e incubadas por la industria en cooperación con los administradores de las pesquerías silvestres, a fin de mejorar la población silvestre. La cantidad de ovas importadas aumentó en un 42,6%. En el 2013, se importó una pequeña cantidad de alevines y smolts. Además, se exportaron 650.000 ovas. Las exportaciones de alevines parr y de smolts aumentaron en un 635% sobre la cifra del 2012, llegando a un total de 404.000. De igual forma, la cantidad de centros de cultivo para reproductores en agua dulce y agua de mar aumentó a ocho. Cómo puede verse en las cifras de los años anteriores, la cantidad de centros de cultivo para reproductores puede ser variar cada año, esto indica que no existe ninguna tendencia obvia. De un total de 5.683 peces, se obtuvieron 56,9 millones de ovas, dando una producción promedio de 10.021 ovas por pez.

Smolts Hubo 58 centros de cultivo con produciendo smolts fueron el año 2013. La cantidad de aquellos que producen menos de 101.000 smolts aumentó en cinco, alcanzando un total de nueve, mientras que disminuyó a 35 el número de aquellos que producen entre 101.000 y un millón de smolts. La cantidad de centros que producen más de un millón de smolts por año aumentó en uno, llegando a un total de 14. En el 2013, el Noroeste, el Oeste y las Islas Hébridas Occidentales fueron las áreas principales para la siembra de ovas para incubación. Asimismo, fueron las principales áreas para producción de smolts. La mayor cantidad de personal se contrató en la región del Noroeste. En el 2013 se sembraron 40,9 millones de smolts, que representan una leve disminución con respecto al 2012. Esta cantidad está compuesta por S1s (52,6%), S½s (47,1%) y una pequeña cantidad de S1½s (0,3%). El 3% de la población de smolts en los centros de cultivo escoceses procede del exterior. Esto significa una disminución del 1% en comparación con la proporción observada en el 2012. Los acuicultores estiman introducir 39,9 millones de smolts en el mar durante el 2014. La proporción de ovas incubadas frente a los smolts producidos fue mayor que en el 2012. Disminución de la tasa de

supervivencia En el 2011, el último año usado para el cálculo de supervivencia, la tasa de supervivencia de los smolts sembrados en el mar hasta su cosecha se redujo en 77%. De la clase anual 2012, el 52,0% de los smolts sembrados ha sido cosechado, un 1,4% más que el promedio de peces cosechados un año después de que la clase anual 2011 fuese sembrada. En el 2013, no hubo cosecha de smolts sembrados el mismo año. Esto significó una disminución en comparación con la proporción de peces cosechados de la misma clase anual en el 2012. Se usaron vacunas para proteger contra la furunculosis, la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN), la enfermedad de la boca roja (yersiniosis), la vibriosis y el alfavirus de los salmónidos (SAV). La mayoría de los peces se vacunaron contra la furunculosis e IPN, un menor número de peces se vacunó contra yersioniosis, vibriosis y el SAV. Un total de 47,5 millones de peces fueron vacunados en 63 centros de cultivo. En cuanto a los escapes, hubo dos incidentes en el 2013 que significaron la pérdida de 16.646 ejemplares de salmón Atlántico de cultivo en agua dulce.

Producción de salmón Atlántico El número de empresas autorizadas para producir activamente salmón Atlántico fueron 15, una menos que en el 2012. En general, la producción estuvo dominada por siete empresas en el 2013, que entre ellas representaron más del 98% de salmón Atlántico producido en Escocia. Seis empresas permanecieron activas y autorizadas, aunque sin producir salmón para la cosecha del 2013. Esto continuó la tendencia ya observada en la producción de salmón Atlántico, de concentrarse en una menor cantidad de empresas. Un total de 21 empresas tenían registrados 257 centros de cultivo activos, a pesar de que no todos los centros han producido peces para la cosecha del año 2013. La cantidad de centros de cultivo sin producción alguna disminuyó en tres, mientras que la cantidad de centros que producen de 1 a 500 toneladas se mantuvo en 42. La cantidad de centros que producen más de 500 toneladas aumentó en tres, llegando a un total de 103. La tendencia a la concentración de la producción en centros más grandes se mantuvo con un 78% de la producción concentrada en centros que producen más de 1.000 toneladas al año. La gran mayoría de los peces fueron cultivados en jaulas de mar. Hubo 34 toneladas de producción provenientes de estanques de cultivo en mar en el 2013. Esto refleja que los costos de instalación y de funcionamiento de los sistemas de cultivo en estanques con agua de mar siguen siendo altos. La capacidad de la mayoría de los estanques de agua de mar ha sido redistribuida para el cultivo de otras especies marinas o para los reproductores de salmón.La capacidad de las jaulas de mar aumentó en 1.175.000 m3 durante el 2013 y la cantidad de centros de cultivo en operación en jaulas marinas disminuyó en dos. La eficiencia de producción en jaulas marinas, medida como la relación entre el peso de los peces en kilos por metro cúbico, disminuyó a 8,6 kg/m3. De los 253 centros de cultivo de salmón Atlántico activos en el 2013, ocho tenían certificación orgánica produciendo 5.207 toneladas. Éste es el cuarto año que se han informado datos sobre producción orgánica.


Aumento del peso promedio de cosecha El tonelaje de producción aumentó en 1.011 toneladas, con un incremento en el peso promedio de cosecha de salmón grilse, de pre-salmón y de salmón. No hubo cosecha de peces de 0-1 año en el 2013. En el 2013, la cantidad total de personal contratado para la producción de salmón fue de 1.086 trabajadores, un aumento de 27 personas comparado con el 2012. Estas cifras corresponden específicamente al cultivo de salmón Atlántico y no incluyen cifras del personal involucrado en actividades de procesamiento o comercialización. La productividad promedio disminuyó de 153 a 150,3 toneladas por persona. La mayor productividad de 247 toneladas por persona se alcanzó en las compañías que producen 401-700 toneladas. La productividad más baja de dos toneladas por persona se obtuvo de las compañías productoras de los tonelajes más pequeños. La encuesta muestra una disminución en la producción de salmón grilse y de salmón, pero un aumento en la producción de pre-salmón. En el 2013 hubo cuatro incidentes relacionados con la pérdida de un total de 9.709 peces en centros de cultivo de mar de salmón Atlántico. Se reportaron otros cuatro incidentes, pero las compañías confirmaron que no hubo pérdida de peces.