Anuncio
Andrés Arancibia y José Manuel Schwerter en el stand de Súper Salmón. Foto: Daniella Balin, Salmonexpert.

El rol de Super Salmón en EE.UU.

Chile: En conversación con Salmonexpert, dos importantes ejecutivos de Agrosuper detallaron los principales aspectos del mercado estadounidense.

Publicado Última actualización

Super Salmón se ha convertido en una marca muy importante dentro de Agrosuper que también produce carne de pollo, pavo y cerdo. Tanto es así, que durante el 2016, las utilidades totales del holding incrementaron en 49,7% frente al 2015, impulsadas principalmente por mejores condiciones de precio y de las medidas de productividad implementadas en el segmento de negocio acuícola.

Desde hace varios años Agrosuper ha fortalecido su presencia en el extranjero, con oficinas en México, Italia, China, Japón y Estados Unidos. Esta última está ubicada en la ciudad de Atlanta, donde hay 17 personas trabajando para la distribución de proteínas para consumo humano.

Stand de Súper Salmón en Seafood Expo North America. Foto: Daniella Balin, Salmonexpert.

Durante estos días, el equipo encargado del mercado estadounidense está participando en la Expo Seafood North America. Desde la firma aseguraron que es una buena oportunidad para reunirse con clientes actuales y potenciales, y dar a conocer la marca a quienes no la conocen, además de revisar el desempeño del 2016 y las tendencias 2017.

Sobre el 2016, afirmaron, las principales inquietudes de los clientes estarán relacionadas con el suministro, los precios y qué tan superado está el bloom de algas.

Confianza

Más de una vez desastres naturales o desafíos sociales, han interrumpido la estabilidad de las exportaciones del salmón chileno. En cuanto a la confianza del comprador estadounidense en los productores chilenos, Andrés Arancibia, gerente de Agrosuper para Norteamérica, afirmó que este no es un tema nuevo: "Recibimos consultas sobre qué ha pasado y qué pasará, es una preocupación constante".

"En todo caso, las relaciones y transparencia con los clientes les da tranquilidad de que siempre se están haciendo las gestiones necesarias para llegar con productos de calidad a tiempo. Ellos pueden percibir ese esfuerzo de parte de las empresas chilenas", añadió el ejecutivo.

Consumidores y retailers

En cuanto a modificaciones en la conducta de los consumidores, Arancibia detalló que han aprendido sobre la diferencia de orígen del salmón: "Hoy, por diversas situaciones, varios proveedores abastecen el mercado estadounidense. En este proceso, Canadá y Noruega han tomado mayor fuerza, como también el salmón silvestre en ciertas temporadas. El consumidor está aprendiendo de esto".

Andrés Arancibia y José Manuel Schwerter. Foto: Daniella Balin, Salmonexpert.

Mientras que, por el lado de los retailers, se busca regularidad en el suministro y precios. "Aunque algunos están dispuestos a pagar un poco más por asegurar la estabilidad, no quieren apostar a que el producto esté o no disponible", dijo.

Productos diferenciados

José Manuel Schwerter, gerente comercial de Agrosuper, explicó que hay una nueva tendencia, y es que cada vez hay un mayor interés por productos frescos con valor agregado, llámese skin pack o porciones frescas en el mercado, "seguramente eso va a generar una demanda adicional en los próximos cinco años, al margen del filete fresco en la góndola", dijo.

Sobre la posición que están tomando frente a esta y otras variaciones de la demanda, explicó que están adaptándose e intentando ser lo más flexible posible en Chile, desde el punto de vista productivo, para cumplir estos nuevos requerimientos, y que es algo nuevo y que se viene hacia adelante.

Sobre la feria, Schwerter expresó que esta versión está marcada por el inicio del Instituto de Marketing del Salmón, "donde somos un player importante. Espero que este signifique un momento que nos ayude para fortalecer la marca Chile en Estados Unidos, y podamos competir con otros países productores que llegan a este mercado".

Posición

Finalmente, el gerente comercial agregó que hace bastante tiempo están profundizando en la posición de mercado en EE.UU., donde Chile posee un 75% del mercado de filete de salmón fresco y el promedio anual per cápita de consumo de salmón es de 1,3 kg, frente a 2,5-2,8 kg en Europa.

"Es importante mantener nuestra posición en Estados Unidos, creemos que este mercado crecerá mucho durante los próximos años una forma de diferenciarnos es estar presentes con nuestros clientes en los meses de bajas cosechas, como también entregarles tranquilidad, a través de un producto estable, de buena calidad y que llegue a tiempo", comentó Schwerter.