Ministro de Economía reconoce que la industria del salmón en Chile es crucial

Ministro de Economía, Nicolás Grau.

Pese a que la industria ha debido concretar despidos, Nicolás Grau afirmó que "en los dos años de gobierno Magallanes ha creado empleos, y la región tiene la tasa de desempleo más baja".

Es apodado como el “orejero económico de Boric”, fue uno de los primeros que se subió al árbol presidencial. Durante el tiempo de campaña, fue el responsable de diseñar el programa económico del magallánico. Incluso sonó para ocupar el Ministerio de Hacienda. Es uno de los diez ministros que acompañan a Gabriel Boric desde el 11 de marzo de 2022.

Grau es un visitante habitual en la región. Vino en el primer viaje que hizo el Mandatario a Punta Arenas cuando recién asumió. El viernes fue protagonista en la tercera reunión del Pacto por Magallanes y de gabinete pro crecimiento. En medio de su apretada agenda se dio el tiempo para recibir a El Magallanes.

La industria del salmón en Magallanes enfrenta una situación crítica, ya que se proyecta una producción de 104 mil toneladas, 26 mil menos que las generadas en 2023 y se han destruido 1.800 puestos de trabajo. Esto puede empeorar si se concreta la quiebra de Nova Austral en Porvenir.

¿Cuál es la postura del gobierno ante el cierre de Nova Austral?

Como gobierno, no comentamos fallos judiciales.

¿Cuál es la importancia de la industria del salmón para la economía nacional y regional?

La industria del salmón en Chile es crucial, está entre las cinco de mayor exportación y genera empleo e inversiones significativas, especialmente en regiones como Magallanes.

¿El gobierno de Gabriel Boric tiene alguna resistencia a la industria de la salmonicultura?

El gobierno del Presidente Boric lo que sostiene en esto es que el sector acuícola es importante, en particular la salmonicultura. Ha sido importante y probablemente lo va a ser en el futuro. Y lo importante es que este sector, como otros sectores productivos, haga una transición que sea consistente con los desafíos ambientales que tiene el país.

Se está llevando a cabo un diálogo para, a final de año, presentar un proyecto de ley que aborde el desafío de la acuicultura.

¿Qué acciones se están tomando para abordar los desafíos ambientales en la industria salmonicultora?

Hacer una transición hacia un modelo de negocio, una tecnología de producción y también su ubicación geográfica que permita que efectivamente el impacto que generan actualmente en el medio ambiente se atenúe (…) Hemos llegado a un acuerdo con algunas empresas de la salmonicultura para que exista una salida voluntaria de las reservas nacionales.

¿Se ha registrado una pérdida de puestos de trabajo en la región tras la baja en la productividad de la salmonicultura?

Cuando uno ve los datos en Magallanes se da cuenta de que la región, en los dos años de gobierno ha creado empleos y tiene la tasa de desempleo más baja del país. El 6,9% que actualmente se tiene es más alto que lo que ha sido históricamente el desempleo en Magallanes, pero la región ha creado empleo. Lo que sucede es que ha creado empleo a un ritmo menor que el crecimiento de la fuerza laboral (…) Hay que redoblar los esfuerzos para que este crecimiento que hemos tenido tenga un ritmo mayor.