¿Cuántos ingredientes marinos usados por los salmonicultores chilenos están certificados?

El promedio de ingredientes marinos certificados, usados por los productores chilenos de salmón, es de 79,12%, siendo la empresa con más alto índice Salmones Austral.
Global Salmon Initiative (GSI) presentó su duodécimo Informe de Sostenibilidad anual, en el que documenta avances concretos en materia ambiental y social por parte de sus empresas miembro, y entre los índices mostró uno nuevo, relativo a los ingredientes marinos certificados que son utilizados por los productores.
“Nuestro objetivo es aumentar la transparencia en los procesos de abastecimiento sustentable de ingredientes alimentarios, incluidos los ingredientes marinos. Se define como el porcentaje de ingredientes marinos certificados utilizados en el total de ingredientes marinos durante el año calendario (enero-diciembre de 2024)”, manifestaron desde GSI.
Así las cosas, en la entidad dieron a conocer el porcentaje de ingredientes marinos certificados o en programa de mejora pesquera (FIP), incluyendo: MSC, MarinTrust, FIP integral, FIP básico, Programa de mejora de MarinTrust, por empresa.
- AquaChile: 81,7%
- Australis Seafoods: 78,78%
- Blumar 75,86%
- Salmones Camanchaca: 74,41%
- Cermaq Chile: 79,88%
- Multi X: 78,83%
- Salmones Austral: 82,61%
- Salmones Aysén: 78,95%
- Ventisqueros: 81,10%
- Promedio: 79,12%
Desde GSI apuntaron que “esta métrica se agregó tardíamente al informe de 2024 y, por lo tanto, los datos aquí incluidos aún no están auditados mediante el proceso de auditoría de GSI, pero se incluirán en el informe de 2025. Sin embargo, para muchas empresas, estos datos se incluyen en prácticas de auditoría alternativas para sus informes de sostenibilidad empresarial o para CSRD”.
Pueden existir diferencias regionales en los niveles de ingredientes marinos certificados utilizados en los alimentos, ya que las empresas dependen del estándar que intentan cumplir, dejaron en claro en la organización.
“El estándar BAP para fábricas de alimentos establece que en cualquier fábrica que produzca alimentos para salmónidos, al menos el 50 % (que aumentará al 75 % en junio de 2025) del volumen total de harina y aceite de pescado derivado de pesquerías silvestres o subproductos de procesamiento debe provenir de fuentes certificadas según estándares reconocidos por GSI, de productores certificados por Marin Trust o de especies de cultivo o invasoras (cálculo basado en el balance de masa)”, explicaron.
Agregaron que “el Estándar de Alimentos de la ASC exige que las fábricas de piensos cumplan con los requisitos de un modelo de mejora temporal que clasifica el uso de ingredientes marinos de pescado entero en las categorías de abastecimiento 1 a 4, según el Nivel de Sostenibilidad Mayoritario (MSL) para todo el UoC. Mayoría se define como 50 % o superior”.